Otros detalles científicos ofrecidos por los investigadores indican que un cambio en la vía de entrada del ómicron puede afectar la transmisión, el tropismo celular y la patogénesis...
Un nuevo estudio muestra que el ADN denisovano aún afecta al sistema inmunitario de los papúes modernos. Parece que el ADN denisovano ayudó a los humanos modernos a adaptarse al entorno y combatir ...
El despliegue de Arimao desde Cienfuegos hasta Martinica permitirá la ampliación y diversificación de las capacidades internacionales ante la creciente demanda de servicios de conexión a Internet...
Cuba experimenta el uso del tractor eléctrico para la agricultura ligera, los invernaderos, los agricultores orgánicos, la ganadería, por citar algunos ejemplos...
En Cuba, hasta la fecha, no existe este mineral, pero hay otros como el manganeso, el cobalto, el níquel y el escandio que tienen perspectivas para la fabricación de baterías eléctricas...
La competencia es puesta al servicio de la competitividad para beneficio de una parte de la humanidad...
Se trata de proteger en todo momento la integridad de la generación, aplicación y transmisión del conocimiento científico...
La científica e investigadora Gladys Gutiérrez Bugallo recibió recientemente el premio Jóvenes Talentos para las Mujeres en la Ciencia, en su edición 15ta., que entregan la Unesco y la empresa fr...
Según Dean Buonomano, autor de "Tu cerebro es una máquina del tiempo" el futuro es un concepto difícil de explicar en términos de cómo lo procesa el cerebro humano...
Recientemente fallecido tras padecer de Covid, recordamos la obra de Gustavo Sierra, quien "no fue un científico que se sentó en un buró e hizo un diseño técnico, fue un arquitecto que además tr...