La incorporación gradual de soliloquios fílmicos en el panorama de la cinematografía nacional dinamizarían los procesos de producción, generación de empleo y un necesario capital simbólico...
Es apasionante ver Nosotros, la música (ICAIC, 1965), de Rogelio París, un clásico del cine cubano....
En este mapa se desabotona, por una parte, la búsqueda del reconocimiento del ideario nazi y, por la otra, las características de su capital de signos....
Banderas estadounidenses y nazis son llevadas por otra veintena de adictos a la cruz gamada. Su incorporación teatral, y todas estas evoluciones descritas, responden a las escrituras de una narrativa...
Fernando Buen Abad, en esta segunda parte de la entrevista, asume responder dispares interrogaciones y problemáticas nada ajenas a los desafíos del cine cubano y universal...
Actualmente lidera del Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride y del Instituto de Cultura y Comunicación de la Universidad Nacional de Lanús...
Verdaderas antologías del discurso feminista resulta buena parte de su obra...
Ángel Alderete habla sobre sus abordajes fotográficos en el filme cubano Inocencia (2018), del director Alejandro Gil y edifica una arquitectura fotográfica trazada con detalles de relojería. ...
Alderete es un cineasta marcado por la praxis del estudio, por reciclar textos preteriros que enriquezcan su labor profesional, esencial en toda labor creativa...
Los directores Roly Peña y Alejandro Pérez edificaron con El mambí una descollante pieza para la arquitectura del capital simbólico que apremia actualizar en la isla...