Perfil de la UPEC

La Unión de Periodistas de Cuba (Upec) es una organización social y profesional constituida el 15 de julio de 1963, como resultado de la unión de los profesionales de la prensa hasta entonces agrupados en el Colegio Nacional de Periodistas, la Asociación de Reporteros de La Habana, la Asociación de la Prensa de Cuba y centenares de pequeñas organizaciones y asociaciones periodísticas que agrupaban a reporteros, corresponsales, correctores de pruebas, fotógrafos, camarógrafos, dibujantes y humoristas.

La Upec tiene entre sus objetivos generales y obligaciones defender a los periodistas en el ejercicio legal y ético de la profesión, en el derecho de acceso a las fuentes y en el cumplimiento de su labor de información y orientación.

También en contribuir a la formación de los periodistas en las mejores tradiciones del pensamiento político cubano, y en los elevados principios patrióticos, éticos y democráticos que inspiran a la sociedad cubana.

Otros objetivos de la organización son:

  • Promover la superación cultural, profesional y técnica de los afiliados.
  • Alentar y respaldar la asimilación de los adelantos tecnológicos en la prensa y los cambios positivos en la ciencia de la comunicación social en general, y en el periodismo en particular.
  • Velar por la atención a los jubilados del sector.
  • Favorecer las relaciones de solidaridad y cooperación entre los periodistas cubanos y sus colegas del resto del mundo.

La actual Presidencia nacional de la Unión de Periodistas de Cuba fue elegida durante el X Congreso de la organización, en julio de 2018, y está integrada por:

Presidencia Unión de Periodistas de Cuba

Miembros no profesionales

  • Arleen Rodríguez Derivet
  • Minoska Cadalso
  • Angélica Paredes
  • Ana Teresa Badía
  • Karina Marrón

Otros miembros del Comité Nacional de la UPEC

  • Randy Alonso Falcón
  • Ismary Barcia Leiva
  • Abdiel Bermúdez Bermúdez
  • Yosley Carrero Chávez
  • Reinaldo Cedeño Pineda
  • Bárbara Doval Martínez
  • Cristina Escobar Domínguez
  • Miosotis Fabelo Pinares
  • Abel Falcón Curí
  • Talía González Pérez
  • Aixa Hevia González
  • Ricardo López Hevia
  • Karina Marrón González
  • Roger Ricardo Luis
  • Wilmer Rodríguez Fernández
  • José Alejandro Rodríguez Martínez
  • Katia Siberia García
  • Elsa Ramos Ramírez
  • Juan Carlos Ramírez Heras
  • Gloria Esther Morales Campanioni (Presidente Isla de la Juventud)
  • Félix Témerez Martínez (Presidente Pinar del Río
  • Onoides Díaz Hernández (Presidente de La Habana)
  • Odalis Acosta Góngora (Presidente Artemisa)
  • Maikel Simón Ramos (Presidente Mayabeque)
  • Yirmara Torres Hernández (Presidente Matanzas)
  • Sabdiel Batista Díaz (Presidente Cienfuegos)
  • Bolivia Tamara Cruz
  • Jorge Luis Delgado Felipe (Presidente Ciego de Ávila)
  • Yuldys Márquez Díaz (Presidente Camagüey)
  • Adalys Ray Hanes (Presidente Las Tunas)
  • Fidel Troya García (Presidente Holguín)
  • Daniel García Zayas (Presidente Granma)
  • Lourdes Palau Vázquez (Presidente Santiago de Cuba)
  • Taimí Fernández Pérez (Presidente Guantánamo)
  • Vivian Bustamante Molina (Presidente Delegación Ramal Prensa Escrita)
  • Nelson Ricardo Sierra (Presidente Delegación Ramal Radio)
  • Hilda Suárez Tamayo (Presidente Delegación Ramal Televisión)
  • Federico Moros Bermúdez (Presidente Grupo Asesor)

(De acuerdo con los Estatutos de la Upec, integran también el Comité Nacional los presidentes de las delegaciones provinciales, del municipio especial de la Isla de la Juventud y ramales que no fueron elegidos)

Presidentes provinciales y ramales

Isla de la Juventud

María Esther Campo López

Celular institucional: 52141770

presidencia@islajuventud.upec.cu

Pinar del Río

Félix Témerez Martínez

Celular institucional: 52141771

presidente@pinardelrio.upec.cu

La Habana

Onoides Díaz Hernández

Celular institucional: 52141772

presidente@habana.upec.cu

Artemisa

Odalis Acosta Góngora

Celular institucional: 52141773

odaliscubacosta@gmail.com

Mayabeque

Elvis Gil Domínguez

Celular institucional: 52141760

Matanzas

Pedro Arturo Rizo Martínez

Celular institucional: 52141761

presidencia@matanzas.upec.cu

Cienfuegos

Tay Toscano

Celular institucional: 52141762

presidente@cienfuegos.upec.cu

Villa Clara

Roxana Soto del Sol

Celular institucional: 52141765

presidente@villaclara.upec.cu

Sancti Spíritus

Humberto Concepción Toledo

Celular institucional: 52141766

presidente@ssp.upec.cu /concep@enet.cu

Ciego de Ávila

Pastor Batista

Celular institucional: 52141749

presidente@ciegodeavila.upec.cu

Camagüey

Yurislenia Pardo Ortega

Celular institucional: 52141748

presidencia@camaguey.upec.cu

Las Tunas

Adalys Ray Hanes

Celular institucional: 52141751

adalysr@enet.cu / presidencia@lastunas.upec.cu

Holguín

Germán Veloz

Celular institucional: 52141752

presidente@holguin.upec.cu

Granma

Daniel García Zayas

Celular institucional: 52141750

dgarcia@enet.cu/presidente@granma.upec.cu

Santiago de Cuba

Víctor Hugo Leyva Sojo

Celular institucional: 52141780

presidenta@santiagodecuba.upec.cu

Guantánamo

Taimí Fernández Pérez

Celular institucional:52141781

taimi39@gmail.com  /presidencia@guantanamo.upec.cu

Delegación Ramal Radio Nacional

Guillermo Rodríguez Hidalgo-Gato

Celular institucional: 52145214

Delegación Ramal Prensa Escrita

Francisco (Paquito) Rodríguez Cruz

Celular institucional:59991008

francisco.rodriguez@trabajadores.cu

Delegación Ramal Televisión

Lizet Márquez

Celular institucional: 52796784

Grupo asesor

Pedro Rioseco

Comisión Nacional de Ética

  • Luis Sexto Sánchez (presidente)
  • Katia Siberia García
  • Juvenal Balán Neyra
  • Alina Cabrera Domínguez
  • Elsa Ramos Ramírez
  • Joel García León
  • Eduardo Yasells Ferrer

Comisión Nacional de Apelaciones

  • Arleen Rodríguez Derivet
  • Noel Otaño Reyes
  • Rosa María Godoy de Armas
  • Lázaro Manuel Alonso Castro

Jurado de los premios nacionales de periodismo José Martí y Juan Gualberto Gómez

Juana Carrasco Martín (Presidenta-Premio Nacional José Martí)

José Alejandro Rodríguez Martínez (Premio Nacional José Martí-Juventud Rebelde)

Roberto Chile (Premio Nacional José Martí)

Elson Concepción (Premio Nacional José Martí)

Irma Cáceres (Premio Nacional José Martí- Grupo Asesor)

Ciro Bianchi Ross (Premio Nacional José Martí)

Dra. Ana Teresa Badía Valdés (Radio Rebelde)

Dra. Zenaida Costales (Facultad de Comunicación)

Dra. Ivon Silvia Albelo (Radio Rebelde)

Dra. Maribel Acosta (Facultad de Comunicación)

José Tito Meriño (Prensa Latina)

José A. Correa (Granma)

Katia Siberia (Periódico Invasor)

Gianny López Brito (Tunas Visión)

Sabdiel Batista (Cienfuegos)

István Ojeda (Las Tunas)

Lázaro Miranda (Juventud Rebelde)

Adán Iglesias (Juventud Rebelde)

Ángel Velazco (Diseñador e Historietista)


	

7 thoughts on “Perfil de la UPEC

  1. no tengo todas las habilidades requeridas para buscar en la red, pero antes me leía a los columnistas y encontraba artículos muy importantes para mi auto preparación como auditor. ¿como seguir accediendo a ellos en esta nueva forma de la página?

  2. Me preocupa seriamente los errores gramaticales en los productos informativos de la television, sobre todo en el uso del plural. Creo que pudiera pensarse en pedir colaboracion a los correctores de la prensa plana, para que den algunos seminarios o algo asi.

    1. Buenas tardes, quisiera escribirle a Talia o a Lázaro Manuel Alonso, para ver si pueden hacer un reportaje en el Boulevar de San Rafael, es una pena que no mantengan la limpieza, con tanto esfuerzo realizado para darle opciones al pueblo. Gracias

  3. Muestra prensa sigue sin reflejar en la medida de lo necesario cosas que si le interesan al pueblo, un ejemplo es los resultados de la lucha contra las ilegalidades y las medidas que se toman contra los precios abusivos.
    Estás cosas deben ser publicadas en todos los medios nacionales y provinciales, todos los días, porque los hechos delictivos que se dan a diario son miles.
    No es la primera vez que el 1er. Ministro anuncia una campaña contra hechos de este tipo, pero es la realidad es que las medidas y su publicación sólo se publican unos días y después todo sigue en paz y la ciudadania sigue sufriendo las dificultades.
    Estás cosas no dependen del bloqueo por mo que no hay justificación a la inacción.
    Hay que sacar conclusiones de la elevada cifra de a los que no votaron en estás últimas elecciones, quizás una de las causas es que esa parte del pueblo siente que no se le está tomando en cuenta

  4. Saludos. Me gustaría preguntar si para el siguiente curso se tiene pensado retomar la opción de entrar por concurso en la carrera de periodismo dado que al eliminar esta posibilidad, muchos estudiantes de otras carreras como yo han perdido la oportunidad de estudiar lo que realmente aman como lo es el periodismo. También me gustaría sugerir más cursos de habilitación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *