“Podemos establecer alianzas para informarlo todo. ¡Y bien!”, afirmó Emelina Báez Abrahantes, presidenta del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), a Ricardo Ronquillo, presidente de la UPEC, en un encuentro que incluyó a la máxima estructura de dirección de las dos instituciones para intercambiar, en plena Jornada por el Día de la Prensa Cubana, sobre asuntos de servicios, comunicación y satisfacción popular en ramas estratégicas para conseguirla.
La presidenta explicó que el perfeccionamiento de la comunicación está entre las prioridades de BANDEC para el año que corre y agregó que a su organismo le interesan muchos encuentros como este para que el pueblo conozca en qué condiciones desempeña su tarea, consistente, entre otras cosas, en la intermediación financiera en moneda cubana y extranjera y en respaldar la actividad de los sectores decisivos para el avance de la nación.
Los más de 9000 trabajadores de las 213 sucursales de BANDEC, distribuidas por todo el país, viabilizan la financiación de proyectos de personas naturales, de emprendimiento de nuevos actores económicos y de planes del sector campesino. “Los bancarios tenemos que convertirnos en especialistas de todas las actividades que respaldamos”, comentó al respecto la presidenta. No obstante, apuntó que sus trabajadores son muy disciplinados, están en todas las tareas… ¡y estarán!
Emelina Báez Abrahantes comentó a los visitantes el deseo de BANDEC de sumarse a los homenajes a la prensa cubana por su jornada y añadió que sus colectivos tienen plena conciencia del rol de los reporteros.
En el diálogo, Ricardo Ronquillo reconoció que el Día de la Prensa no es solo de los periodistas: “tiene que ser -consideró- de toda la sociedad cubana”.
El presidente nacional de la UPEC hizo ante sus anfitriones -en mayoría mujeres- un repaso del vínculo estrecho entre el periodismo revolucionario y la formación de la conciencia patriótica de la nación, lo cual enlaza, en desfile de épocas, a Félix Varela, José Martí, Juan Gualberto Gómez, Julio Antonio Mella y Pablo de la Torriente Brau, entre otros. “La primera relación de Fidel con la lucha política comenzó con sus denuncias desde el periodismo”, afirmó.
Ronquillo argumentó ante el liderazgo de BANDEC que la comunicación es el terreno principal de la confrontación política de los enemigos de Cuba contra nuestro proyecto de país y que vivimos precisamente la fase aguda de la guerra mediática de ataque a la Revolución.
Sobre el perfil de BANDEC, el líder de la UPEC destacó la importancia de ayudar a que la gente conozca por dónde andan sus servicios y a contribuir a que se entienda, con explicación constante, la aguda realidad que enfrentamos los cubanos en un momento en que no dar información, especialmente en el ámbito comunitario, puede comprometer la seguridad nacional.
“Tenemos que entender, desde las instituciones, que contribuir a la información de la gente ayuda sobremanera a sacar adelante nuestro proyecto de construcción socialista”, señaló.
En lo que ambos líderes y sus equipos consideraron un primer encuentro de muchos, Emelina Báez Abrahantes y Ricardo Ronquillo proyectaron caminos para que, en bien del pueblo, se perfeccione la comunicación de la naturaleza, el estado actual y las oportunidades que ofrece el Banco de Crédito y Comercio.
Un homenaje merecido a la Prensa Cubana trazando caminos prácticos de la comunicación de Bandec en función del pueblo y del desarrollo del país, su razón de ser. Excelente resumen de proyectos realizables. Gracias.