EN EL GRAN RÍO DE LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA. “Me voy a España, a ser arrastrado por el gran río de la revolución. A ver un pueblo en lucha. A conocer héroes. A oír el trueno del cañón y sentir el viento de la metralla. A contemplar incendios y fusilamientos. A estar junto al gran remolino silencioso de la muerte”, así, con telúrica belleza, Pablo de la Torriente Brau proclamó el acto más trascendental en su vida. Su andar por el mapa bélico de Barcelona, Madrid y Buitrago de Lozoya, de septiembre hasta su muerte en combate en Pozuelo-Majadahonda, el 19 de diciembre de 1936, quedó registrado en 14 crónicas, entre estas, En el parapeto, reconocida en el libro Peleando con los milicianos como uno de los más relevantes testimonios de la epopeya. Reportó para la revista New Masses, del Partido Comunista de Estados Unidos, donde publicaron Ernest Hemingway y John Dos Passos; y en el periódico mexicano El Machete, de militancia marxista. España era el corazón revolucionario en 1936, Pablo tenía 35 años y viajaba no solo para reportar y escribir de la revolución, sino también para aprender de ella pensando en Cuba.
PABLO Y SU CRÓNICA DE GUERRA. Los estudiosos de la obra de Pablo de la Torriente Brau señalan que como corresponsal de guerra supo hacerse el traje a la medida; en su narrativa reconocen no haber rebuscamientos, redactar con oraciones cortas, sencillas, sustanciosas, sin descuidar el significado y excelencia de lo expresado con intención manifiesta. Asimismo, su relato bélico está marcado por el estilo cinematográfico, arte que lo deslumbró, porque solo como “cámara viviente” que capta, siente, oye, pudo el periodista recorrer con el apremio de las veinticuatro imágenes por segundo el drama del campo de batalla. Pablo gustaba del diálogo, la historia testimonial compacta y participativa donde no quedara ningún protagonista fuera del relato y pintar así el arco iris de héroes, la tropa, la acción combativa. Y como siempre, el humor, la ironía, la exageración, el sarcasmo, están presente en las narraciones desde una perspectiva inteligente, humana y picaresca; en una de ellas escribió: “¡Si oyeras cómo truena el cañoneo! Parece que están sacudiendo todas las alfombras de Madrid”.
Imagen de portada: En Pablo de la Torriente Brau su presencia en la Guerra Civil Española fue el acto más trascendental de su vida. Diseño: Sophie Torres Quintana.