EL HITO QUE MARCÓ RADIOCENTRO. Para mediados de la década de los años cuarenta del siglo pasado, los estudios de CMQ-Radio, ubicados en Monte y Paseo del Prado, ya no estaban a la altura de las asp...
RETRATO DE UNA ÉPOCA. La crónica social fue un género periodístico que tuvo su esplendor en Cuba durante la etapa republicana del siglo XX y su valor histórico-testimonial llega a nuestros días ...
PRIMER PERIÓDICO CLANDESTINO DE CUBA. La Junta Cubana de Nueva York, pro anexionista, aportó los fondos para que en La Habana se editara La Voz del Pueblo de Cuba, primer periódico clandestino de l...
‘‘MI PLUMA NO ESTÁ EN VENTA’’. Dos cualidades fueron inherentes al hoy casi olvidado en su faceta de periodista Raúl Cepero Bonilla (Sagua la Grande, Villa Clara, 1920-Accidente aéreo, 1962...
"El primer director del periódico Hoy fue Augusto Miranda, y también ocuparon el cargo Blas Roca y Carlos Rafael Rodríguez; la publicación tenía carácter no lucrativo"....
"El poeta Julián del Casal protagonizó en la revista La Habana Elegante un connotado “sal pa’ fuera”, al iniciar con el Capitán General Sabas Marín y su familia la serie de crónicas La soci...
“Soy periodista y además poeta”, expresó Nicolás Guillén, para quien el periodismo era un desahogo, pues su ejercicio le liberaba de cosas que no podía expresar mediante el verso...
"Volodia siempre fue hombre de palabra virtuosa y obra fundadora y por tal razón me regocijo pensándolo en el fragor creativo del trabajo, tras su visita a varios países de América Latina"....
José Dolores Poyo Estenóz (1837-1911), periodista, escritor y poeta, rechazó la paz del Zanjón....
“Los estudiosos de la obra de Pablo de la Torriente Brau señalan que como corresponsal de guerra supo hacerse el traje a la medida”....