NOTAS DESTACADAS

Sesionó foro virtual: ¿Cómo publicar con éxito sobre la COVID-19?

Un grupo de profesores y periodistas se enlazó mediante el teletrabajo desde principios de mayo para observar lo que ha estado haciendo la prensa cubana en la web para informar sobre la pandemia y sus impactos. El estudio condujo a un excelente análisis sobre buenas prácticas de comunicación hipermedia que fue sometido a discusión pública en nuestro gremio mediante un foro debate el este viernes 26, de 10.00 am a 1.00 pm, desde Cubaperiodistas.

El equipo, convocado por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, estuvo integrado por Dixie Edith, Sabdiel Batista, István Ojeda, Patricia Alonso, Lisandra Gómez, Manuel Alejandro Romero y Ernesto Guerra. La investigación se realizó en alianza con Oxfam y con el apoyo de la Embajada de Canadá en Cuba.

Tras hacer una selección mayor de trabajos al inicio, el equipo seleccionó 20 buenas muestras de producción de infografías, tableros estadísticos y trabajos de géneros periodísticos diversos con empleo eficaz de recursos hipermediales.

Además de señalar medios de prensa ubicados en la vanguardia de la producción y la innovación tecnológica en estos tiempos de pandemia, el estudio aporta un análisis cuidadoso de valores de comunicación comunes en esos trabajos y conclusiones que el equipo aspira a enriquecer con el foro debate del próximo viernes.

INFORME BUENAS PRÁCTICAS DE COMUNICACIÓN HIPERMEDIA EN TIEMPOS DE COVID-19

75 thoughts on “Sesionó foro virtual: ¿Cómo publicar con éxito sobre la COVID-19?

    1. Estimado Enrique: Gracias por su comentario. Los trabajos seleccionados en las dos etapas se encuentran incluidos al final del informe, que se publicó el 24 de junio. Con gusto esperamos su opinión sobre los temas tratados. Saludos.
      Dra. Patricia Alonso

  1. la llegada de la COVID-19 obligó a las redacciones a pensar más en los trabajos multimediales ya que el número de materiales resultó bastante. Además, provocó que los periodistas usaran las tecnologías con mayor consciencia… Por tanto, el saldo en el gremio es postivo. Esta experiencia, de forma general, resulta muy significativa para nuestros medios

  2. Fue interesante el excelente uso de las estadisticas en muchos de los trabajos seleccionados, lo cual resulta un buen aporte de la cobertura sobre COVID-19.

    1. De hecho, esta es una de las buenas prácticas que consideramos debe extenderse a las coberturas de prensa sobre epidemias y sus impactos. El buen manejo de las estadísticas, que incluye además el empleo correcto de los indicadores y una presentación adecuada y atractiva de la representación gráfica relacionada, es vital para la comprensión del comportamiento epidemiológico de una epidemia y de los efectos positivos de las medidas tomadas para su control, por parte de los lectores.

  3. No todas las redacciones tienen el mismo soporte tecnológico para una cobertura basada en tele trabajo y el periodismo móvil. Ahí hay una debilidad.

    1. Es cierto Iramis, la prensa plana (periódico y agencias) están en desventaja con respecto al ICRT (radio y tv), pero hay excelentes ejemplos en la muestra de medios con menos conectividad y casi nada de cobertura móvil, como el periódico Vanguardia y Escambray. Conozco de cerca ejemplos donde un reportero radial ha hecho toda la cobertura de estos meses solamente con un móvil y un micrófono, con entrevistas a doctores en Italia y reportando para una emisora provincial, una internacional y el sistema informativo de la radio cubana.

  4. Buenos días a todos y a todas:
    Hacemos una importante aclaración. El propósito de este análisis es identificar un grupo de buenas experiencias del periodismo hipermedia en Cuba dedicadas a la cobertura de la pandemia de COVID-19. De manera que seguramente muchos colegas tendrán nuevas propuestas de productos hipermedia que tributen a ese cometido y que por obvias razones nosotros no incluimos la idea es, insistimos, trazar pautas que nos permitan aprender entre todos

  5. La gestión de fuentes continúa siendo una vulnerabilidad, en tanto aún no hay claridad en la gestión de comunicación de un suceso como este de los tiempos de los medios y las especifidades de sus perfiles.

    1. Totalmente de acuerdo. Es un tema de prioridad en el informe y en la mayoría de las prácticas seleccionadas se aprecian buenas estrategias de fuentes, originales, creativas y muy profesionales.

    2. Iramis: Totalmente de acuerdo contigo. Aunque por la experencia que hemos ido adquiriendo acá hemos comprobado que mucho de las desventajas tecnológicas se puede acortar con mucho trabajo en equipo, planificación y acción coordinada. Es como los mambisis, iban con tres balas por tirador al combate pero no tiraban por gusto…. 😉 Saludo…

      1. Coincido con Itsvan y los ejemplos lo demuestran. Predomina la prensa escrita en las buenas prácticas que no tiene como los pertenecientes al ICRT, teléfonos coorporativos, por ejemplo. Por eso, coincido que el peso está en la organización, planificación y aprovechamiento de las competencias profesionales

  6. Hacer, en tiempos de distanciamiento social un periodismo cada vez más cercano a los públicos ha sido posible, en gran medida, gracais a las tecnologías de la información y las comunicaciones, las cuales han posibilitado el acercamiento entre reporteros, fuentes y hechos. En ese sentido, correos electrónicos, mensajería por WhatsApp, Messenger o contactos telefónicos han salvado la noticia. Han sido de vital importancia, además, las competencias profresionales de periodistas y directivos para orientar, en la mayoría de los casos, también a distancia, los procesos editoriales y aprovechar la web social no solo para multiplicar nuestros mensajes, sino para nutrirnos, a partir de los comentarios y preocupaciones de los internautas de nuevas aristas temáticas. Ver la construcción de la noticia desde el interés de los públicos ayuda a no caer en la sobresaturación de la información.

  7. Creo sinceramente que la circunstancia epidemiológica creada por la pandemia del nuevo coronavirus deja un saldo positivo en cuanto a revalidar las potencialidades de la prensa haciendo un uso más efectivo de las TICs, ojalá y muchas de las alternativas utilizadas se transformaran en nuevas rutinas productivas para nuestras redacciones, excelente la idea también de socializar estas experiencias.

  8. La realización de periodismo hipermedia mas en situaciones de riesgo o potenciales desastres como la que nos ocupa necesita competencias diferenciadas y soportes tecnológicos y una reorganización de las redacciones, además de una alianza con expertos.

    1. Gracias por su comentario Iramis Alonso, estoy totalmente de acuerdo, los periodista deben perfeccionar sus competencia constantemente para dialogar mejor con los nuevos públicos y los destinos escenarios donde estos conviven

  9. Explicar sobre la marcha de una enfermedad que tenía más preguntas que respuestas fue un desafío, sigue siendo una deuda ir atemperando el lenguaje científico y técnico a un registro que el lector comprenda mejor y creo en que el tratamiento estadístico, si bien fue superior a otras coberturas, pudo ser mejor. Nos queda pendiente seguir desagregando e interpretando mejor los números

    1. También nos deja como deuda el mejor aprovechamiento de las historias de vida. Nos seguimos preocupando por las cifras y por no ir más allá de los números

    2. Lisandra: Has tocado dos puntos claves: interpretar el lenguaje científico e interpretar los números.
      Ambas cosas serían aplcables a otros contextos por eso es más relevante lo que estamos aprendiendo en estos días extremos. Además porque las situaciones de tensión se muy habituales en el contexto cubano. Creo que el camino para avanzar en esos dos aspectos es el ejercicio de empatía constante con los públicos. Ponernos en su lugar y decirnos ¿entenderán ese término? ¿Basta con decir esa cifra? No es vulgarizar el periodismo porque mira como mucha genta ya habla de la “curva” de “seroprevalencia”.. en fin que hay mucha sabuduría en las audiencias. Pero siempre será necesario llegar a la mayor cantidad de personas que, también en Cuba, están cada vez más en los espacios digitales, especialmente los de menos edad…

    3. Estoy de acuerdo contigo. Es importante además que no sólo se empleen números absolutos y porcentajes, sino que se haga un mayor y mejor uso de indicadores como las tasas, que son muy útiles en la compresión de las epidemias. Y fíjate que hablo de comprensión de la epidemia y no de la enfermedad, porque son cosas diferentes. Esto es algo que no siempre queda claro en los análisis.
      Comprender una epidemia implica analizar el comportamiento de la enfermedad en los diferentes contextos- en este caso con énfasis a nivel nacional- y también en lo que concierne a las áreas geográficas, los grupos de riesgo, la edad, el sexo, así como otras variables sociodemográficas.
      A veces existen reservas en cuanto a hacer un mayor uso de indicadores más complejos por temor a que la población no entienda, pero en mi opinión, siempre que ello se acompañe de las adecuadas explicaciones e interpretaciones, es incluso mucho más útil y atractivo.

  10. Para la prensa la COVID-19 también deja nuevos aprendizajes, descubrió ciertas vulnerabilidades y y puso en práctica maneras de hacer que deberán mantenerse pospandemia. No debemos desterrar la creatividad y la visión innovadora, usando el potencial que nos ofrecen las tecnologías y redes sociales, debemos difersificar más el mensaje, viéndonos más como multiplataformas.

    1. Asi es, y lo útil sería que podamos mantener algunas experiencias de flujos productivos y organización editorial más allá de la pandemia
      .

  11. En Ciego de Ávila y sus medios públicos ha sido toda una escuela este tiempo de la Covid 19 para generar contenidos atractivos e informativos que no creen caos en los públicos pero si que los convide a relexionar en cuanto a la disciplina social que debemos asumir para protegernos.La radio, la televisión, el periódico y las corresponsalías nacionales han dado el mejor ejercicio en tiempos de contingencias. Las novedades de las TICs han revolucionado el periodismo, experiencias que se quedarán en cada redacción, el teletrabajo, las coberturas on line, el trabajo a distancia llegaron para quedarse. La respuesta de todos nuestros periodistas y sus competencias profesionales han sido digna de estos tiempo, se trabajó como nunca en calidad y cantidad de reportes.

  12. Si bien resultaría beneficioso disponer de la tecnología adecuada para enfrentar los retos que imponen situaciones como estas, se aprecia también que se logran respuestas distintas en colectivos dotados de iguales o inferiores equipamientos, lo que deja ver que no solo la tecnología posibilita alcanzar propuestas como las que precisa la prensa cubana para encarar estas y otras circunstancias. Creo también importante aprovechar lo que se ha podido hacer en la cobertura de la COVID, en el tratamiento de otras temáticas com una forma de lograr una mejor aceptación en los públicos.

    1. Coincido. Precisamente varios de los trabajos identificados para la investigación son de Sancti Spíritus y pueden apreciarse maneras diferentes de abordar la pandemia, no necesariamente derivadas de altos recursos tecnológicos.

  13. La cobertura de prensa a la Covid-19 demostró -una vez más- la utilidad de Facebook como medio de información para muchas personas en Cuba. Por encima de ser espacio lúdico, ofreció adelantos de información, detalles, interacción, inmediatez desde los perfiles institucionales.

    1. Así es Iris Facebook es la red social más utilizadas en Cuba y un excelente espacio para los medios de prensa, pero es importante sintonizar con los códigos de está red social, utilizar buenas imágenes , poner textos cortos y utilizar hastags y emojis entre otras cuestiones para tener éxito en este espacio

  14. Desde Villa Clara hemos acompañado el accionar de los periodistas de todos los medios de comunicación en la cobertura a los hechos relacionados con el enfrentamiento a la Covid 19. Desde los municipios y los medios provinciales nuestro gremio ha correspondido a las necesidades comunicativas de nuestro pueblo. Las nuevas tecnologías y las gestiones de la UPEC han acortado las distancias entre fuentes, periodistas y la población. La atención a nuestros jubilados y familiares del gremio también ha figurado entre las tareas de la organización. Destacamos el aporte de nuestros estudiantes de Periodismo de la UCLV que en el grupo Prensa Contigo han trabajado para varios medios de comunicación y en las redes sociales.

    1. Muy interesante la experiencia de Vanguardia con las estadísticas de la pandemia desagregadas por territorio. Útil también para el diseñoy seguimiento de políticas publicas.

  15. La práctica demostró que mantener un monitoreo y control estadístico constantes ayuda a saber qué es lo que más buscan las audiencias y a partir de ahí se reorganiza la agenda mediática y personal. Coincido con Lisandra Fariñas e István creo que todavía podemos y debemos interpretar mejor los números y prescindir de cientos tecnicismos propios del lenguaje científico.

  16. Obviamente, los trabajos identificados para este estudio no son los únicos buenos ejemplos, solo un pretexto para sistematizar una serie de pautas, recomendaciones, que nos permitan seguir trabajando.

  17. Desde #Matanzas también se ha trabajado como en todo el país. Ha habido buenas experiencias q deben mantenerse. Debemos mirar hacia los referentes en el país. Andamos en proyectos a partir de estas experiencias.

    1. Hola:
      De Matanzas he visto varias cosas interesantes, incluso después de que cerráramos el análisis. Recuerdo, por ejemplo, el reportaje del evento de transmisión local en el hospital Faustino Pérez que publicó el Periódico Girón, los reportes de la TV desde Triunvirato o todo lo relacionado con el buque Alicia.

  18. Desde una Corresponsalía de Televisión en Colón Matanzas la experiencia durante la Covid ha sido estimulante sobre todo porque dio un giro de 180 grados a las rutinas productivas y nos enseñó como todos los medios en coordinación podemos aportar al periodismo matancero.Primero con algunos miedos pero después convencidos este pequeño equipo de como crecernos y quedarnos con lo mejor e incorporarlo.Gracias.

  19. Este estudio es la base de futuras preparaciones sobre cuberturas especiales, para sistematizar y mostrar buenas prácticas. Estoy seguro que los profesores de las diferentes universidades que lo vea lo debatirán con sus estudiantes, para cuando lleguen a los medios vengan mejor armados de herramientas hipermediales.

  20. En este aprendizaje que nos deja la cobertura de prensa a la Covid-19, para mí son buenas prácticas el tratamiento periodístico a los eventos de transmisión local del SARS-CoV-2 en el Hogar de Ancianos Nro. 3 y el Poligráfico de Santa Clara. Nos enseñó con rapidez, sensibilidad y sin morbo, qué puede pasar cuando se violan determinadas medidas y cómo evitarlo en entornos similares. En otros lugares me hubiera gustado mayor celeridad en el abordaje a los eventos o que no quedaran sin tratarse. Ya sabemos que para esto la respuesta rápida de las fuentes sigue pendiente.

  21. El trabajo periodistico en esta etapa ha sido muy intenso. Hay muy buenos ejemplos en los medios municipales que estan reflejados en sus páginas web y otras plataformas de las redes sociales. Ayer mismo en la mesa redonda, el presidente del icrt informo que: Más de 2.1 millones de trabajos fueron realizados en todos los géneros periodísticos y plataformas de la radio y la televisión cubanas, dirigidos a la prevención y enfrentamiento al nuevo coronavirus. Sugiero que el estudio continue con muestras de todas las provincias del país.

    1. Concuerdo Yuldis. En este estudio nos concentramos en el periodismo hipermedia. Esperemos que, por ejemplo, sea el incentivo para tesis de pre grado y posgrado sobre esta etapa pero analizando las plataformas tradicionales.

  22. Buenos días
    El informe refleja que no superamos la reproducción de roles y estereotipos de género patriarcales, ni el lenguaje sexista en tiempos de Covid-19, y ese sería un buen punto de partida para repensar nuestra producción comunicativa.

    1. Totalmente de acuerdo. Hay un buen equilibrio de fuentes por género, pero tiene que ver más con la mayoría de mujeres en el sector de la salud y menos con una intencipon expresa de avanzar hacia una comunicación menos sexista.

      1. Tras leer los comentarios, me pregunto: ¿Cómo se pudieran revertir los tropiezos que laceraron la cobertura de la COVID-19 para que futuras tengan mayor alcance, visibilidad y comprensión entre los diferents públicos?

  23. Saludos desde Guantánamo. Coincido con muchos de los criterios antes vertidos. La pandemia ha dejado muchas experiencias y el campo de las comunicaciones todavía restan páginas por escribir. En el caso del periodismo hipermedia creo que a lo interno de los medios tradicionales provinciales nos continúa golpeando la brecha generacional a la hora de gestar contenidos para la web y las otras plataformas. En Solvisión particularmente logramos producir más desde y para las redes pero la tarea casi siempre recayó den un reducido grupo de colegas que alternan sus responsabilidades con la producción para la pantalla tradicional haciendo más complicado el proceso.
    Desde nuestra redacción multimedia logramos materializar transmisiones en vivo en nuestra página en Facebook. Realizar infografías para socializar contenidos y medidas de la etapa. Publicar constantemente contenido de interés en nuestras principales redes sociales. Emplear WhatsApp cómo vía de socialización de informaciones entre nuestro grupo de prensa y como vía para el envío de materiales desde los hogares
    Conectar con fuentes de información, realizar entrevistas con colaboradores de la salud y otras esferas fuera del país, producir materiales solo con información publicada en las redes, previamente contrastada y contextualizada con nuestra realidad.
    Creación de un Youtuber para nuestro canal
    Mayor vínculo con la audiencia a partir de comentarios y mensajes directos.
    Más empleo del periodismo móvil, una potencialidad aún por explotar

    Pendiente: Mayor empleo del periodismo en twitter
    Segmentación de los públicos en las redes sociales
    Investigación sociales de los públicos y contendidos en Internet
    La planificación y la materialización de periodismo multimedia en tiempos de crisis es aún una página pendiente y creo que necesitamos de una plataforma o dossier más amplio para poder remitir a la colegas que buscan información.
    También sugiero que para próximos estudios se tomen nuestras más repressentantivas de todo el país.
    También me gustaría reconocer que se ha trabajado mucho y se aprecian avances

  24. De estos resultados y experiencias queda el reto de compartir más cuanto hacemos. Provincias y grupos ramales deben profundizar en las maneras de lograr los productos comunicativos, independientemente de la tecnología disponible. Ahora es la pandemia pero habrá otros fenómenos sociales para reflejar. Nos toca decir la verdad de la mejor manera, de la forma más atractiva. No podemos olvidar que tenemos un reto doble, porque además de mantener informada a la población hay que luchar a brazo partido contra las campañas enemigas que usan cualquier resquicio o debilidad, o simplemente mienten de manera abierta. Ellos tienen su estrategia, nosotros tenemos que fortalecer las nuestras y este foro, partiendo de una ponencia, es una vía que debe trazar formas de multiplicarse.

  25. ¿Qué opinan sobre los criterios de análisis reunidos por el estudio a la hora de pensar en un producto de comunicación hipermedia? Creo que los mejores resultados de aplicación posterior están justamente en ese análisis. ¿Cuáles criterios son realmente importantes a la hora de valorar un producto hipermedia? ¿Qué elementos son vitales para tener éxito en la comunicación en la web?

    1. Yo creo Ariel Terrero que muchos de los criterios tradicionales deben ser reevaluados a partir de las experiencias y estimo que mucho de lo dicho en este foro contribuye a ello. Hay puntos que deben ser repensados tal y como los habíamos conocido hasta ahora. Insistirñia en tomar en cuenta aspectos como:
      1- El consumo de redes sociales puso de manifiesto algunas particularidades en el proceso de recepción. No solo pensemos en nuestros públicos nacionales. Hubo una audiencia internacional que siguió por las redes cada noticia. De ahì que diga que los medios locales han sido muy importantes. Más bien una vez más han sido reivindicados. En la epidemia hemos visto el consumo de los mensajes de medios locales desde una nueva globalidad.
      2- Hay prácticas en el periodismo que se ha hecho en este tiempo que perdurán: teletrabajo, creatividad, etc.
      3- Creo que sigue siendo una oportunidad para hacer énfasis en el periodismo de datos, en momentos en los cuales la interpretaciòn que desde la comunicaciòn se haga de cifras es imprescindible para la comprensiòn de las audiencias.
      4- Hay que seguir haciendo énfasis en los mensajes educativos ya que el nuevo coronavirus no ha desaparecido. Ojo con lo que publicamos y el entusiamo, hay una nueva normalidad que debe ser expliacada y “enseñada”.
      5- En todo este tiempo se ha demostrado que para toda comunicaciòn de crisis los nexos entre medios, comunidad cientìfica y ciudadanos es imprescindible.
      6- Tenemos que seguir haciendo esfuerzos para “traducir” la terminología científica. Creo hay buenos ejemplos en este tiempo.
      7- Insisto además en la necesidad de continuar explorando nuevas narrativas y visualidades en el largo tiempo que nos queda, no solo a Cuba sino al mundo.
      8- Por último, no puedo dejar de ponderar el papel de la radio, sobre todo de la local. Si bien se mencionan aquí ejemplos de la prensa escrita, no puede obviarse lo que ha hecho la radio: informaciòn inmediata, trabajo conjutno entre emisoras tradicionales e internet, comunicaciòn con las brigadas médicas en el exterior y sus familiares, así como la utilizaciòn de las historias de vida.

  26. Saludos a todos. Yo creo que hay que ponderar el trabajo de los medios locales durante la emergencia en Cuba. Hubo buenas producciones para el lenguaje hipermedia y sobre todo inmediatez. Como pendiente me gustaría sugerir que ha de seguirse profundizando en los mensajes educativos y en la participación ciudadana en la construcción de dichos mensajes.

    1. Nos damos cuenta que con la integrabilidad demostrada entre los medios en esta etapa de COVID que falta nos hace rescatar todas las corresponsalías de TV en las provincias, pérdidas por condiciones técnicas. Muchos relatos e historias llegaron desde los rincones más lejanos para compartir por ejemplo en Tercer Frente a un mago y un papayaso en pesquisadores como este muchos relatos bien contados desde lo local. La pandemia contribuyó a la creación y la búsqueda ese periodismo que a veces lo mata lo citadino sin menospreciar y estas mismas historias en páginas web o en las redes cautivaron.Hay mucha experiencia para compartir.

    2. Ana Teresa:
      Ahora, de nuevo, se demostró que en la web 2.0 se han roto los esquemas entre medios nacionales y locales y que la información “local” tiene sus propios públicos; pues como mismo las audiencias seleccionan los contenidos, también lo hacen con las noticias..

  27. Este estudio también permitió ver la necesidad de preparación en temáticas científicas, no solo en habilidades periodísticas. Miren el ejemplo del uso de estadísticas aplicadas a las ciencias sociales, o el uso de términos médicos que se explican en la Guía que publicó la OMS durante esta etapa… son muchas cosas que tenemos que aprender sobre la marcha. Todavía no se ha acabado la pandemia en Cuba y ya lo estamos investigando para sacar buenas experiencias, eso es algo muy bueno para la profesión.

    1. En mi opinión esta es una de las mayores enseñanzas. Las experiencias derivadas de este análisis refuerzan la necesidad de estar cada vez mejor preparados para realizar un periodismo de investigación de calidad. Y en eso tiene mucho que ver el tema del buen manejo y diversidad de fuentes, algo que mencionaba Iramis en un comentario inicial.

  28. Colegas: ¿creen algunas redacciones estaban mejor preparadas, digamos desde el punto de vista de los estilos de trabajo establecidos desde antes de la COVID-19? ¿Cuáles serían esas prácticas que les habrían permitido “robarse la arrancada” en el buen sentido de la palabra?

    1. Creo que sí. Esta cobertura demostró que el peso mayor lo tuvo la gestión de contenidos. Aunque las experiencias que le antecedieron también influyeron. Pienso por ejemplo en Escambray, un medio más que reconocido a nivel de país por mantenerse muy cercano a las agendas. Quizá me equivoque pero la caída del avión Santiago de Cuba- Habana, hace unos años cerca a una comunidad espirituana, le dio las primeras luces a ese colectivo para enfretar complejos contextos como la COVID.

    2. Creo que esta crisis demostró las potencialidades que hay en cada redacción para aportar en una situación de estrés total, donde hubo que echar mano a los más diversos recursos para producir, pero sin dudas si hay lógicas productivas establecidas y organizadas, que tengan en el centro además de la inmediatez, la interpretación conciente de los hechos (no hablo solo del ejercicio periodístico individual) sino de un trabajo en equipo sistemático, el resultado es mejor. Hubo mucho trabajo en equipo y eso para mí fue algo que el periodismo ganó en este tiempo.

      1. Coincido contigo… Para que tenga impacto real debe asumirse como trabajo en colectivo. Un medio no es una persona, aunque excelente colegas cuando publican visibilizan su redacción. Pero coberturas como estas necesitan lo comentado por Lisandra

  29. Tras leer los comentarios, me pregunto: ¿Cómo se pudieran revertir los tropiezos que laceraron la cobertura de la COVID-19 para que futuras tengan mayor alcance, visibilidad y comprensión entre los diferents públicos?

  30. El periódico 26, de Las Tunas, en su nuevo modelo de Gestión tenía incluida una estrategia para el Periodismo de Contingencia. Claro, que la Covid-19 no tiene precedentes. Pero, nosotros teníamos concebida ya la cobertura de “digital primero”, a quiénes se les enviaría la noticia (a partir de responsabilidades para el trabajo en la web y condiciones tecnológicas), además habíamos concebido un chat grupal para debatir temas, crear entre todos, proponer temas y mantenernos informados con inmediatez.
    La selección de “buenas prácticas” recogida en el informe me parece completa y variada. Esos trabajos han sido de los más compartidos y comentados en las redes. El criterio de selección debe basarse en que los materiales no dejen dudas, sean completos, utilicen las herramientas de la comunicación hipermedia y la novedad e inmediatez.

  31. Creo que hay quienes están mejor entrenados en el uso de la tecnología y, sobre todo, en trazarse las estrategias comunicacionales. La improvisación debe ser la imprescindible. El virus y sus consecuencias son algo nuevo para la humanidad, pero en el periodismo cabe siempre hacerse las mismas preguntas y buscar las respuestas con la mayor cantidad de información, y ofrecerlas de la forma más atractiva posible. Es imprescindible la interacción con los públicos y las redes sociales se pintan solas para ello. solo que hay que utilizarlas y bien. El trabajo en equipo es muy importante, aunque en el informe se refleja que en la muestra tomada priman las experiencias individuales.

  32. El análisis nos permitió también confirmar que tenemos deudas de especializacion y déficit de formación en herramientas básicas del periodismo en profundidad. También que nos falta aprender a aprovechar mejor la interactividad de ls plataformas digitales.

  33. En cuanto a la gestión de nuestros medios la llegada de la Covid-19 ha demostrado muchas cosas. En primer lugar todavía hay enormes distacias entre las agendas política, mediática y pública. En segundo lugar necesitamos detacar más el factor humano en las informaciones, hay muchas historias de vida que merecen ser contadas, y no me refiero a reconocer a alguien por realizar el trabajo que le corresponde en circunstancias diferentes cuando realmente no aporta nada extraordinario. En tercer lugar es imprescindible la superación profesional de los periodistas, porque muchos no conocen como utilizar adecuadamente las facilidades que ofrece trabajar con un teléfono inteligente conectado a internet, muchos siguen pegados a la agenda y el bolígrafo como únicos medios de trabajo y eso conlleva desde ya una transformación en la academia para que los futuros periodistas se gradúen con un mayor número de competencias profesionales. En cuarto lugar la indispensable ya integración de redacciones, en muchos casos tenemos medios subdivididos en los cuales los periodistas deben hacer una misma información con diferentes enfoques para distintos soportes, cuando encauzar el trabajo desde la perspectiva multimedial resolvería en gran medida este problema y por supuesto la indispensable necesidad del trabajo en equipo y el enfoque hacia las tendencias que en el mundo lleva el periodismo, entre ellas el de datos que tanto aporta al usuario y que se nutre de herramientas útiles como las infografías, entre otras. Creo que la covid-19 impone repensar el ejercicio profesional periodístico desde un pensamiento profundamente crítico y renovador, donde las audiencias, lectores y usuarios están en primerísimo lugar y para quienes lo que no es atractivo no funciona. Vivimos en una era signada por Likes, views y cantidades de veces compartidas.

  34. Nos damos cuenta que con la integrabilidad demostrada entre los medios en esta etapa de COVID que falta nos hace rescatar todas las corresponsalías de TV en las provincias, pérdidas por condiciones técnicas. Muchos relatos e historias llegaron desde los rincones más lejanos para compartir por ejemplo en Tercer Frente a un mago y un papayaso en pesquisadores como este muchos relatos bien contados desde lo local. La pandemia contribuyó a la creación y la búsqueda ese periodismo que a veces lo mata lo citadino sin menospreciar y estas mismas historias en páginas web o en las redes cautivaron.Hay mucha experiencia para compartir.

  35. Una pregunta para los lectores: ¿Creen que con más tecnología y más conexión se hace mejor periodismo? noten en la pregunta, digo “más”, no digo ninguna tecnología ni conexión, porque estamos concientes que sin estos elementos no podemos hacer periodismo hipermedial.
    Mi pregunta viene por aquí: un medio de prensa con 20 teléfonos con datos y todos los periodistas conectados y con cámaras, siempre va a hacer un mejor trabajo que otro medio que tenga solamente la mitad de estos recursos???
    Creo que con la preparación y organización de los procesos productivos necesaria se pueden acortar diferencias materiales como las que pongo arriba.

  36. Pese a que todos en el país, tal vez en unas provincia más que en otras, se tiene experiencia de periodismo de contingencia, este fenómeno de la COVID-19 ha traído consigo una revolución en cuanto a la creatividad y gestión de los contenidos periodísticos. Desde lo más común y simple que salta a los ojos, hasta lo más noticioso siempre se buscó la manera diferente de decir que atrapara al público, y se logró en mayor o menor cuantía. Claro hubo cuestiones que hay que revisar muy bien como el tratamiento a los hechos delictivos, aunque esto va un poco más a los medios tradicionales.
    Lamentablemente atenta contra lo que se ha querido hacer el hecho de que no todos los medios cuentan con el soporte tecnológico necesario que pudiera incidir negativamente en la calidad del producto final, no obstante los periodistas se crecieron y buscaron vías alternativas para alcanzar su objetivo y posicionar los contenidos en sus medios o en sus perfiles en las redes sociales.
    En un centro de aislamiento en Baracoa una periodista ingresada, por ser contacto de un enfermo, no dejó de grabar entrevistas y trasmitir en su perfil usando el celular amarrado a un palo de trapear como soporte, manteniendo la distancia y en ausencia del aditamento necesario.
    Al calor de la COVID surgieron buenas practicas que debieran quedarse , no obstante también habrá que revaluar en las redacciones que aquello que son abanderados , que garantizan inmediatez , calidad, creatividad y seguridad en lo que hacen desde el punto de vista multimedial, se le descargue de otros contenidos .

  37. Buenas tardes: Me gustaría felicitar la labor de los medios de comunicación, a aquellos que han trazado la estrategía comunicativa y en especial quienes día a día han estado cubriendo la pandemia, algunos hasta en la línea roja.. Desde la prensa cubana si un saldo positivo ha dejado la Covid es que nos llevó a repensarnos la manera de cubrir. El aislamiento obligatorio nos hizo viajar, vía electrónica, desde nuestros hogares a lugares insospechados, que en otras condiciones nos hubiesemos limitado solo aquellos testimonios a que accedemos de manera personal. La Covid ha mostrado cuanto podemos hacer desde nuestro hogares apoyados de la tecnlogía. El aislamiento nos obligó a comunicarnos por internet con personas y lugares que e otras condiciones no lo hubiesemos hecho. Buscar historias de vida, contar interioridades del personal de salud y científico que enfrenta la pandemia siempre es bienvenido y son trabajos que se agradecen, al igual que los reportes en que se desmontan los falsos mitos y ofrecen información certera con un lenguaje sencillo. Reitero mi reconocimiento a los periodistas que han dado seguimiento a la pandemia. Termino con dos preguntas: ¿cuántos periodistas fueron positivos al nuevo coronavirus y si enfermaron durante la cobertura de la pandemia?
    Saludos cordiales

  38. Yo estaba leyendo todo lo que han debatido. Muy bueno. Tan entretenido estaba que no he visto pasar el tiempo. Veo que llegamos a la hora límite. Agradezco a todos la participación en el foro. He leído criterios muy buenos. Estoy seguro que van a enriquecer el estudio, como nos propusimos.
    Aunque debemos ir concluyendo, es muy probable que entren otros mensajes con opiniones que serán recogidas.

  39. Sabdiel, tecnología no es sinónimo de más calidad periodística. El talento salta esa barrera. El ser humano decide. En todo el foro se ha tratado el tema preparación y ahí pienso que radica el meollo del asunto. Las agendas de los medios hace rato que necesitan revolucionarse. Por qué sino el llamado desde el X Congreso de la Upec. Los debates a que nos han convocado para mejorar la gestión editorial. Eso ha influido y determinado en las coberturas por esta pandemia, aunque las individualidades salvan situaciones.

    1. Precisamente eso decía Vivian, la tecnología no determina la forma que haces periodismo, sino la preparación, la intencionalidad, la organización…Coincido contigo en lo que dices del X Congreso, yo fui uno de los que elaboró el informe de la Comisión de Nuevas Tecnologías, y allí plasmamos que hacía falta tecnología, es verdad, pero hacía más falta preparación y comunicación estratégica para hacer un epriodismo efectivo.

  40. Tema aparte: Se ha producido mucho desde el humor gráfico y literario sobre la Covid. Hay un banco, sobre todo de imágenes que podrían ser útiles ya que las medidas adoptadas “llegaron pra quedarse”. Imprimir en estos tiempos es difícil, pero se pueden tener en cuentas para otras web o pantalla digitales.
    Saludos a todos!
    Adán Iglesias

  41. Colegas, el tiempo previsto para el foro ya terminó, pero cualquier comentario, sugerencia, aporte, aunque entre más tarde hoy, la estaremos teniendo en cuenta. Mil gracias por sus aportes y reflexiones!!!!

  42. Yo creo que se han generado buenos contenidos sobre todo los inforgráficos que ayudan a visbilizar el comportamiento de la pandemia en en país. Lograr esa multimedialidad es un gran reto porque muchas veces la tarea la asumen los más jóvenes, también nos enfrentamos a las limitaciones tecnólogicas, por ejemplo hay redacciones de periódico provinciales donde todavia se trabaja con clientes ligeros, la alternativa en mi caso para editar videos ha sido aprovcechar las aplicaciones de celulares, muchas ofrecen posibilidades para generar contenidos interesantes, si todos los colegas- que la mayoría tienen celulares con condiciones para editar- explotaran más esas potencialidades creceríamos en resultados.

  43. Entro tarde al foro y no soy periodista pero me convocaron, debe ser por tener varios amigos en el gremio. Creo que la cobertura en esta etapa difícil del coronavirus ha demostrado l calidad humana y la excelente preparación de nuestros periodistas, felicitarlos a todos es lo primero. Considero que sería importante profundizar en la experiencia de Juventud Técnica (es la que conozco) con el trabajo en equipo de especialidades diferentes, matemáticos, informáticos, diseñadores … esto enriquece mucho el periodismo de investigación y hacer análisis profundo con los datos. Ahí tenemos mucho que hacer no podemos tirar números y gráficos sin hacer análisis profundos de ellos. Por otro lado creo que nos cazamos con una gráfica específica y no aprovechamos todo lo que se pudo con datos y posibles gráficas diferentes y análisis de cada fenómeno que fue apareciendo. También pudo mejorarse el diseño de la rueda de prensa, intencional y estandarizar el mensaje y la elaboración y selección de las preguntas que se hacían. El estudio me parece bueno y útil. En resumen creo que fue un reto grande y una cobertura excelente , perfectible si. Periodismo de datos, trabajo en equipo de múltiples especialidades y por supuesto uso efectivo de las tecnologías y las redes sociales es un espacio donde hay mucho que hacer. Perdonen por bailar en casa del trompo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *