OTRAS NOTICIAS

A manera de prólogo

A solicitud de su autor, por este medio tengo el gusto de hacerte llegar mi aval para la publicación del libro titulado Yo solo sé de amor, de mi querido amigo Luis Hernández Serrano, destacado periodista de Juventud Rebelde. Este título, por cierto, es un verso del poema martiano “Vino de Chianti”.

La obra lleva como subtítulo Entrevista imaginaria al poeta José Martí, a partir de sus versos, con lo cual ya nos indica que se trata de una supuesta conversación entre Luis y el Maestro, en la que el periodista pregunta y el entrevistado responde con frases tomadas de sus poemas. Este procedimiento de la entrevista ficticia ha sido utilizado más de una vez en el periodismo, con variada fortuna. En este caso, se ha empleado con sumo rigor y con un cuidado minucioso por reproducir con exactitud las palabras de Martí.

De hecho, pues, el autor ha realizado un estudio muy profundo, cuidadoso y de larga envergadura de la poesía y de muchos otros escritos martianos. Y como constancia de ello, al final de cada respuesta, entre paréntesis, se entrega la fuente original: el nombre del poema y el libro de donde proviene.

Con sagacidad y buen tino, el autor ha rehuido el intento de darle verosimilitud a la conversación con Martí y cuando el Maestro responde no utiliza frases y giros conversacionales puestas en su boca por el entrevistador. Luis se ha atenido –en la respuesta del supuestamente entrevistado– a la palabra martiana, a los versos del Maestro.

Y en sus preguntas, a ratos, pone en evidencia un grupo de ideas, juicios, datos y sentimientos de Martí que quizás a veces, al leer los poemas completos, se nos escapan en todos los matices de su alcance o en la singularidad de la idea que expresan.

Por último, con su habitual modestia, Luis Hernández Serrano ha preparado una introducción basada en juicios literarios de intelectuales como Juan Marinello y José Lezama Lima, los que, por un lado, cumplen la función de avalar la selección de textos martianos, y, por otro, justifican a plenitud el valor y significado de esta labor.

Este homenaje a José Martí —para rendirle tributo en su 165 aniversario natal— tiene a su favor, indudablemente, que de esa manera original contribuye a promocionar el pensamiento martiano y también sus textos, permite, además, una mejor comprensión de sus puntos de vista. Y al mismo tiempo el texto resultado de la entrevista imaginaria, se convierte en una enseñanza acerca de cómo examinar su importante obra poética.

También con suma modestia Luis nos ha preguntado si acepto poner este aval mío como prólogo a su libro, y negarme sería un maltrato al afecto sincero que nos une desde 1969, cuando éramos –al decir de un reconocido poeta bayamés– “jóvenes, bellos e inmortales”.

Atentamente,

Pedro Pablo Rodríguez

(Carta dirigida a Esther Pozo, directora de la Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 20 de enero 2017).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *