Rotativa del tiempo

El Cubano Libre de Antonio Maceo

CUERPO DE EJÉRCITO. En los últimos días de julio de 1895, una columna del Ejército Libertador llevó una imprenta hasta la cueva de Sao Corona, en las sierras de Holguín; Antonio Maceo había dado la orden y la carga fue trasladada a lomo de mula. El General tenía conciencia del rol de la propaganda en la política y la guerra, y al respecto escribió: “La prensa es el instrumento más indispensable en la vida social”; días después, el 3 de agosto, en la cueva revivió El Cubano Libre, periódico que fundara Carlos Manuel de Céspedes durante la Guerra de los Diez Años. En su segunda etapa y hasta el final de la contienda en 1898, lo dirigió el comandante Mariano Corona Ferrer, a quien Maceo escribió: “Bien, muy bien; siga usted así. El Cubano Libre es un cuerpo de ejército compuesto de doce columnas, que se bate, se bate bien, diariamente por la causa de Cuba; y los españoles darían algo por darle una carga”. Corona asentó el “Boletín de la guerra”, donde refería los crímenes del ejército colonial y las brutales decisiones del general Valeriano Weyler, así como decretos, proclamas y manifiestos de la República de Cuba en Armas.

MACEO Y LA PRENSA. Poco conocida es la visión del General Antonio Maceo Grajales sobre la prensa; de ella expresó que quería que mantuviera el principio de libertad en unos y lo fomentara en otros, que hablara de la cuestión social y económica y de la situación política de Cuba y España. También, esa prensa debía reflejar la esclavitud y sus conservadores, y las preocupaciones sociales entronizadas para gobernar la Colonia y hacer de ella mezquinas divisiones. De El Cubano Libre manifestó: “En él escriben los que quieren y pueden hacerlo, sin que jamás haya impuesto mi criterio político a ninguno de sus redactores. Me estimo mucho para exponerme al reproche de los escritores que en ese semanario colaboran”. Con unas cien ediciones, en cuyas páginas aparecen editoriales, la sección Gacetillas con crónicas de sucesos actuales y el Boletín de la Guerra, el periódico trabajó desde diferentes locaciones durante la Guerra Necesaria, se publicaba los sábados y con apoyo de un dispositivo de correos era enviado a los territorios liberados. En su tercera etapa renació con el Comandante Ernesto Guevara en 1957, en El Hombrito, Sierra Maestra.

Imagen de portada: El General Antonio Maceo escribió sobre el periódico mambí: “El Cubano Libre es un cuerpo de ejército compuesto de doce columnas, que se bate, se bate bien, diariamente por la causa de Cuba”. Dibujo: Isis de Lázaro. Diseño: Sophie Torres Quintana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *