domingo, diciembre 08, 2019
  • Documentos de la UPEC
    • Directivos
    • Perfil de la organización
    • Funcionamiento
      • Reglamento de ingresos, reingresos, traslados y bajas
    • Estatutos
    • Reglamento Electoral
    • Código de Ética
      • Principios Internacionales de la Ética en el Periodismo
    • Círculos Especializados
    • Premios de la UPEC
      • Premio Nacional de Periodismo “José Martí”
      • Distinción Félix Elmusa
      • Premio “Juan Gualberto Gómez”
      • Premio a la Dignidad
      • Premios Provinciales y Ramales por la Obra de la Vida
    • Instituciones adcriptas a la UPEC
  • Efemérides del Periodismo
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Medios de Comunicación en Cuba
    • Prensa cubana en la web
    • Prensa extranjera en Cuba
Cubaperiodistas
  • TITULARES
  • NUESTRA PRENSA
  • OPINIÓN
  • ENTREVISTAS
  • INTERNACIONAL
  • TECNOLOGÍA
  • FOTOCRÓNICA
  • FIEL DEL LENGUAJE

Etiqueta: América Latina

LA CÁMARA LÚCIDA

Chile, nuevo cine de resistencia (+tráiler)

diciembre 2, 2019 Cubaperiodistas.cuComment(0)
Perro bomba desnuda ciertos malestares sociales que habitan en la sociedad chilena y que están a la base misma de la explosión social que sacude a ese país sudamericano....
INTERNACIONAL

Cortes a RT en Ecuador y Bolivia: ahogando fuentes alternativas de información

noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019 Redacción CubaperiodistasComment(0)
Es inaceptable que los medios se conviertan en rehenes de una coyuntura política volátil, expresó la portavoz de la Cancillería de Rusia...
COLUMNISTAS

¿Qué es la postverdad?

noviembre 26, 2019 Elsa ClaroComment(0)
¿Qué es la postverdad? Pues nada menos que uno de los términos de esta codiciosa y extraña ¿o violenta? etapa de la historia humana, destinado a categorizar una práctica que en otro momento se c...
CUBAPERIODISTAS RECOMIENDA

Censura e intimidación a medios, parte del menú de Duque contra protestas en Colombia

noviembre 22, 2019noviembre 22, 2019 Redacción CubaperiodistasComment(0)
Sectores estudiantiles, sindicales y sociales denuncian las acciones policiales en contra de la protesta durante el paro nacional convocado en el país andino....
INTERNACIONAL

Hipocresía a chorro: La cobertura hegemónica de las protestas en Chile, Ecuador y Venezuela

noviembre 8, 2019noviembre 8, 2019 Redacción CubaperiodistasComment(0)
Casi crucifican al presidente Nicolás Maduro mientras a Piñera y Moreno los catalogan como democráticos, aunque declaren el estado de emergencia y causen miles de víctimas de la represión brutal ...
INTERNACIONAL

Denuncian asesinato de periodista en Honduras

noviembre 3, 2019 Redacción CubaperiodistasComment(0)
Buenaventura Calderón tenía un programa radial en su localidad y fue atacado por hombres armados cuando abordaba un vehículo junto a su esposa...
CUBAPERIODISTAS RECOMIENDA

Felap reconoce trascendencia de la Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja y la Ruta

octubre 31, 2019octubre 31, 2019 José Dos SantosComment(0)
Nelson del Castillo, Secretario General de la Federación Latinoamericana de Periodistas ofrece la visión de la organización sobre el nacimiento de la Plataforma de Cooperación de Periodistas de la...
CUBAPERIODISTAS RECOMIENDA

Incendian sede del diario El Mercurio como parte de protestas en Chile

octubre 20, 2019octubre 20, 2019 Redacción CubaperiodistasComment(0)
Autoridades decretaron estado de emergencia y toque de queda en cuatro provincias y reprimen las protestas, que no son solo de los estudiantes...
INTERNACIONAL

Asesinan a periodista radial en Colombia mientras transmitía en directo

octubre 20, 2019octubre 20, 2019 Redacción CubaperiodistasComment(1)
Javier Córdoba Chaguendo, de Radio Planeta Stereo fue baleado este viernes por un desconocido...
ENTREVISTA

Emir Sader: la izquierda tiene que organizar y convencer a los beneficiarios

octubre 19, 2019octubre 19, 2019 Redacción CubaperiodistasComment(0)
Declaraciones del destacado politólogo brasileño, de paso por la capital británica...

Navegación de entradas

1 2 … 33 Siguiente

Twitter

periodistascubaFollow

Organización social y profesional de los periodistas cubanos. Constituida el 15 de julio de 1963.

periodistascuba
Retweet on Twitterperiodistascuba Retweeted
PresidenciaCubaPresidencia Cuba@PresidenciaCuba·
29 Nov

#CubanosConDerechos
Hasta el 10 de diciembre te invitamos a denunciar como en condiciones de cerco y guerra asimétrica impuesta por el ... imperio, defendemos los derechos humanos conquistados.
#SomosCuba #Cuba🇨🇺
https://www.presidencia.gob.cu/es/pensar-como-pais/cubanos-con-derechos/

Reply on Twitter 1200244954460753920Retweet on Twitter 1200244954460753920255Like on Twitter 1200244954460753920329Twitter 1200244954460753920
Retweet on Twitterperiodistascuba Retweeted
Iliana1952Iliana Isabel Garcia@Iliana1952·
23 Nov 2018

#Ahora Víctor Gaute, miembro del Secretariado del Comité Central de Partido Comunista de Cuba, clausura el II Pleno Nacional de la ... UPEC..."Ustedes, van mostrando un trabajo organizado, con un vínculo estrecho con la base'....Más que un empleo, es un puesto de combate". #Cuba

Reply on Twitter 1066030684702154752Retweet on Twitter 10660306847021547527Like on Twitter 10660306847021547526Twitter 1066030684702154752
Retweet on Twitterperiodistascuba Retweeted
YunielLabacenaYuniel@YunielLabacena·
21 Jun

Comienza 3er. Pleno del Comité Nacional de la UPEC. Se analizan los planteamientos abordados en las asambleas de balance, se aprobará el ... nuevo Código de Ética, las modificaciones a los Estatutos y las bases y reglamentos de los premios y concursos. @DiazCanelB @JoelSuarezPelle

2
Reply on Twitter 1142066939340230656Retweet on Twitter 114206693934023065618Like on Twitter 114206693934023065635Twitter 1142066939340230656

Facebook

Cubaperiodistas

17 hours ago

Cubaperiodistas

La prensa cienfueguera en la práctica del softball
#softball, #prensa, #Cienfuegos
El equipo de softball de la prensa cienfueguera se enfrenta hoy en los juegos de entrenamiento a un elenco conformado por entrenadores de la EIDE y la ESPA sureña.
Más que una competencia, son topes amistosos para fomentar la práctica de deportes en nuestro sector y las relaciones fraternales con otras organizaciones.
A partir de Enero estará el equipo de la prensa en un campeonato todos los sábados contra un equipo del INDER, uno del MININT y uno de FAR.
... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Cubaperiodistas was live.

1 day ago

Cubaperiodistas

Catalejo. Con Viengsay Valdés ... See MoreSee Less

Video

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Cubaperiodistas

2 days ago

Cubaperiodistas

Anuncian ganadores del Encuentro Nacional de la Crónica 2019 en Cienfuegos
#Crónicas, #Cienfuegos, #Concurso, #MiguelÁngeldelaTorre
Los ganadores del Encuentro Nacional de la Crónica Miguel Angel de la Torre 2019 en Cienfuegos fueron anunciados en las categorías de Prensa plana, Radio, Televisión, Prensa Digital y Estudiantes.
Sabdiel Batista Díaz, presidente de la delegación provincial de la Unión de Periodistas de Cuba en Cienfuegos informó que este año se recibieron un total de 72 obras, una gran parte procedentes de los estudiantes de periodismo de la Universidad de La Habana.
📰 • El premio en Prensa plana, el jurado lo otorgó a la crónica “XY”, de la periodista Rosana Rivero Ricardo, del periódico Ahora, de Holguín, quien a través de un lenguaje ameno y sencillo, configura un relato que dibuja en su narración imágenes que enuncian el machismo hegemónico imperante en la sociedad cubana, como recurso para denunciar el abuso sexual del que suelen ser víctimas los niños, sobre todo del sexo masculino.
📟 • En Radio el lauro fue para la periodista Arelys García Acosta, de Radio Sancti Spíritus con la crónica “Tanya Herrera y los milagros de la inseminación ganadera” por tratarse de una excelente historia, realización impecable, buen tiempo, texto radial coherente, escritura limpia sin frases lechas, no hay exceso de subordinadas ni lenguaje barroco. Resalta la gente común, con oficios inauditos. Narra con sencillez. El jurado destacó el uso de recursos como la dramatización, hecho que enriquece el relato radial.
📟 • Mención en este apartado para “Crónica a Papita”, de la periodista Leydiana Leyva Romero, de Radio Victoria, Las Tunas, quien logró una crónica sobre una peculiar longeva de un Hogar de Ancianos. Es un tema de extremada sensibilidad e impacto social: el cuidado de los adultos mayores en instituciones de la salud. Usa de la voz de la protagonista en función de atrapar al oyente. Es una historia conmovedora. Explota las aristas propias de la personalidad de la anciana como hilo fundamental de la narración, con respeto y coherencia. Mantiene atraído al radioescucha sobre las travesuras de “Papita” con la sencillez en el lenguaje.
💻 • El premio en la categoría de Periodismo Digital resultó la crónica “Vi Gagá” de la periodista Zucel Aleida de la Peña Mora, de Las Tunas. Es una excelente crónica sobre costumbres y tradiciones religiosas y sociales franco haitianas arraigadas en las celebraciones por la Semana Santa en Las Tunas. Cumple con todos los requisitos del género periodísticos y utiliza las herramientas del periodismo digital. La crónica tiene texto, fotos, video, audio, hipervínculos e hipertextos que son elementos multimediales que distinguen el periodismo digital.
📺 • En Televisión la obra titulada Acompañarte, de Gianny López Brito, de Tunas Visión, porque conjuga eficaz y originalmente recursos expresivos que nos emocionan y sensibilizan con el drama expuesto. Efectos, sonido ambiente y banda sonora refuerzan el valor testimonial que el cronista otorga a un relato que no necesita de palabras para explicarse. Es una narración icónica, donde la fuerza de las imágenes y el inteligente manejo del tempo, legitiman la actitud testimonial del autor que nos informa sobre una realidad a la vez que la interpreta, como se espera de toda buena crónica.
📚 • “Abuela y la carretera”, del estudiante Mario Ernesto Almeida, de la UH, resultó ganadora por lograr narrar parte de su niñez y las peripecias de su abuela durante un periodo de escasez económica para viajar y hacer su vida en un pueblecito de campo. Usa acertados atractivos adjetivos y construcciones gramaticales exactas para narrar una historia, salida de sus recuerdos de niño y de cómo veía el mundo de los adultos.
En los trabajos presentados se vieron relatos realistas sobre la sociedad cubana, que muestran desde las relaciones de familia hasta los signos de violencia en Cuba. Las crónicas muestran casi exactamente las evocaciones de la sociedad, sentimientos y pensamientos del ser humano de estos tiempos.
En algunas de las crónicas el periodistas-narrador se planta en medio de la vida cotidiana y hace observaciones. Pero otras veces es parte de lo narrado.
En estos tiempos de inmediatez muchos profesionales de la palabra manifiestan que morirá el género de Crónicas, pero si seguimos aportando con su cultivo y premiando a sus mejores exponentes entonces seguiremos viendo cada año muestras de un excelente periodismo.
... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
·Share

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

PERIODISMO y SALUD

¿Por qué es importante controlar la ingesta de sal en la alimentación?

diciembre 8, 2019diciembre 8, 2019 Redacción Cubaperiodistas
La hipertensión arterial afecta a mil millones de personas en el mundo y es causa de 9 millones de muertes cada año...
DE TODO EL PAÍS

En Santa Cruz del Sur: de videoclub a corresponsalía de televisión

diciembre 8, 2019 Jose Gilberto Valdes
Las autoridades políticas y de gobierno del territorio acordaron la remodelación de la antigua Sala de Video Juvenil –dañada por embates climáticos y el desuso –como nuevo local de la Correspo...
CUBAPERIODISTAS RECOMIENDA

De Darines a giles

diciembre 8, 2019 Cubaperiodistas.cu
Película La odisea de los giles comienza su recorrido en la edición 41 del Festival de Cine de La Habana...
OTRAS NOTICIAS

Reportaje inconcluso

diciembre 7, 2019diciembre 8, 2019 Juvenal Balan
Juan Candelario Bacallao, periodista cubano que con su sangre escribió parte de la historia del hermano pueblo angolano....
NOTAS DESTACADAS

Viengsay Valdés: Soy una bailarina que lo da todo

diciembre 7, 2019diciembre 7, 2019 Aylin Herrera Reyes
Se abre el telón. No aparece Carmen, ni Giselle, ni Odett, ni el cisne blanco. Es Viengsay Valdés o, simplemente, Viengsay, quien ha tenido la suerte de conocer y trabajar con los padres fundadores ...

INTERNACIONAL

INTERNACIONAL

Venezuela: comunicación popular como respuesta a campañas mediáticas

diciembre 3, 2019diciembre 3, 2019 Redacción Cubaperiodistas
INTERNACIONAL

El periodismo bajo hostigamiento en el Brasil de Bolsonaro

diciembre 2, 2019 Cubaperiodistas.cu

Unión de Periodistas de Cuba.
Ave. 23 # 452 esquina a I, Vedado, La Habana Cuba (10400)
Telf. (53) 7832 4550 | Fax: (53) 7333079
Escríbanos a redaccion@upec.cu

Edición y Realización:
Departamento de Comunicación de la UPEC

Cubaperiodistas 2019 | Editorial by MysteryThemes.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Scribd
  • RSS