Cuanto más libre de pragmatismo y más llena de principios y limpieza esté, mejor será la política en todas sus vertientes, incluida la migratoria. Pero sería insensato ignorar las condiciones co...
En el calendario, el 12 de noviembre, se halla inscrito el punto de partida justo hace cien años de Alirio Díaz Leal, quien ascendió desde allí al dominio universal de la guitarra....
Una de las exposiciones inauguradas en la vigésima novena convocatoria de las Fiestas de la Cubanía, en Bayamo, se debe a José Angel Téllez Villalón, Tellerías (Santiago de Cuba, 1971). Le da te...
El 20 de octubre de 1868, fecha que se asume como la de la honra a la Cultura Cubana, sintetiza todo el proceso de formación cultural de la nación cubana ...
En una personalidad romántica como la de Heredia todo indica que la felicidad solo podía completarse con el desprendimiento último de sí a favor de una causa justa....
Guillermo Manuel Eduardo Tomás Bouffartigue (1868-1933) es considerado, según el musicólogo Jesús Gómez Cairo, como “el más ilustrado de los directores musicales cubanos...
Regreso a las novelas de Abilio Estévez con la sospecha de que se trata de un cuerpo narrativo dominado por los espacios...
Terminó bien lo que pudo haber acabado, si no como la fiesta del Guatao, sí al menos como un enredo entre el Ducado de Guabasiabo y la República de Velasco....
Merecido homenaje a Cintio en su cumpleaños 102...
Se constituyó la comisión encargada de diseñar un programa conmemorativo (que se extenderá durante un año) por los 120 años del natalicio de Alejo Carpentier y el 30 de la Fundación que lleva s...