“…se dice que ganó notoriedad cuando le hizo una caricatura al dictador Fulgencio Batista, vestido de rumbera…”...
Cuba fue el primer país en Latinoamérica y segundo en el mundo en trasmitir señales en colores, solo cinco años después que Estados Unidos...
El capitán del Ejército Libertador Luis Casas Romero, compositor y director de orquesta, junto a sus hijos, fue el fundador de la emisora radial 2LC...
Con el nacimiento de la República el 20 de mayo de 1902, entre otras manifestaciones de la cultura norteamericana en Cuba aparecieron los periódicos en inglés con circulación habanera básicamente...
Con prodigalidad y riqueza, el costumbrismo se expandió en la primera mitad del siglo XX en la prensa cubana y entre sus cultores más relevantes están Emilio Roig de Leuchsenring...
El Mundo tuvo su primera tirada el 11 de abril de 1901, iniciando una trascendental etapa de modernización de la prensa cubana de la época...
Su indomable verbo estuvo presto para denunciar la Reconcentración de Valeriano Weyler, la Enmienda Platt, la segunda intervención norteamericana, la masacre de los Independientes de Color y la dict...
Hito en la historia del periodismo cubano devino la aparición el 4 de julio de 1943 de la sección En Cuba, en la revista Bohemia...
Está catalogado como el principal periodista que en toda nuestra historia hizo un mayor esfuerzo y con mejores resultados en la temática del bandidaje en Cuba...
Las primeras normas técnicas del periodismo en Cuba catapultaron a Buenaventura Pascual Ferrer como el primer maestro del periodismo en la Isla...