OTRAS NOTICIAS

The Washington Post: el recorte de opinión ahuyenta a los suscriptores

Más de 75 000 lectores del periódico estadounidense The Washington Post han cancelado sus suscripciones desde que su propietario, el multimillonario Jeff Bezos, anunciara en la red social X que la sección de Opinión pasará a promover las libertades personales y el libre mercado como pilares básicos.

Ese giro implica igualmente que “los puntos de vista opuestos serán publicados por otros”, según indica Bezos en el mismo mensaje.

Una nota del sitio www.dircomfidencial.com refiere que la información fue filtrada a la radio pública estadounidense NPR por una fuente cercana al medio. El hecho expone la segunda gran crisis de bajas, tras la causada por la negativa de Bezos, en plena campaña electoral, a que el periódico apoyara en las últimas elecciones presidenciales a la candidata demócrata Kamala Harris.

Entonces, las cancelaciones se estimaron, según fuentes internas, por encima de las 300 000. Tanto en esa ocasión como en la más recientes, muchos aprecian en la reversa de Bezos gestos para congraciarse con Donald Trump que incluso quedaron plasmados en una célebre caricatura.

Todo ello supone un cambio drástico respecto al primer mandato del actual presidente, entre 2016 y 2020, en el que la redacción liderada por Marty Baron alcanzó el mayor tamaño de su historia, gracias, sobre todo, a los recursos obtenidos por la cifra récord de hasta tres millones de suscriptores lograda con cobertura crítica de la Casa Blanca.

La situación cambió sustancialmente con la llegada de Joe Biden a la presidencia, que coincidió con el inicio de una secuencia a la baja en lectores de pago, tráfico e ingresos, lo cual derivó en la dimisión de la entonces directora Sally Buzzbee, en junio de 2024.

Para entonces, ya se había conocido que el año anterior The Washington Post había perdido 77 millones de dólares, cifra que empeoró en un 30 por ciento al cierre de aquel ejercicio.

Por todo ello, el diario capitalino ha tenido que hacer en los últimos tiempos ajustes que incluyen 240 bajas “voluntarias” en la redacción, o el reciente despido del cuatro por ciento de la plantilla ajena a la producción de contenidos.

Todo ello ayudaría a explicar la nueva postura de su propietario ante Trump, que ha generado controversia entre sus periodistas. De hecho, ese movimiento conllevó a la dimisión de David Shipley, que venía ejerciendo como responsable de Opinión de The Washington Post desde septiembre de 2022.

Una fuente consultada por NPR indica que trató de convencer sin éxito a Bezos de que no llevara a cabo su plan. Entre tanto, el director, Matt Murray, envió a sus periodistas un memo a lo largo del mismo día en el que se anunciaron los cambios para garantizarles que “el trabajo independiente y sin sesgos de la redacción sigue sin cambios”.

Imagen de portada: El multimillonario Jeff Bezos. Tomada de d3.harvard.edu.

Foto del avatar
Redacción Cubaperiodistas
Sitio de la Unión de Periodistas de Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *