Este es un texto nunca antes publicado, que recoge el conocimiento y la humildad de quien ha seguido luego echando frutos. Leerlo hoy resulta decisivo para hablar del humor cubano...
El yerro nace cuando se piensa en las cámaras y la consiguiente pose ante ellas por encima de todo; cuando se antepone la apariencia a la acción transformadora de los seres humanos...
Las prácticas de consumo cultural de la población y sin distinciones derivadas de la edad, la ocupación, el sexo o el nivel educacional se concentran en el esparcimiento con amigos y familiares, ve...
Este reconocido compositor, guitarrista, cantante y productor se ha mantenido durante el último año en acción, amén del distanciamiento social debido a la Covid-19...
Actual vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), encabeza la Comisión José Antonio Aponte, creada en el año 2010 e integrada por reconocidos intelectuales cubanos unidos...
Así lo afirma Raúl Rodríguez, quien está considerado uno de los fotógrafos más importantes en la historia del nuevo cine cubano...
Con Marcas, nuevo programa cuyo estreno será este domingo 16 de mayo a las 5: 00 p.m., por el Canal Caribe, la Televisión Nacional se dotará de un espacio necesario dentro de la programación para ...
La industria mundial de la producción de “información” en manos de las “Agencias de Noticias” ha constituido una derrota cultural y comunicacional inmensa...
Carlos Alberto "Tin" Cremata sigue inventando mundos como el primer día: su energía intacta y contagiosa se mantienen igual...
La televisión ucraniana presentará este 26 de abril el documental Sacha, un niño de Chernobyl, de Maribel Acosta y Roberto Chile...