El programa de la Mesa Redonda del pasado viernes 23 de noviembre, sobre el recurrente concepto de “continuidad” -que se asocia a menudo con el de “ruptura”-, me hizo ver que h...
La tradición política más dilatada y arraigada en la nación cubana es la de la revolución socialista. Esa realidad tiene un valor no solo ideológico, sino también psicológico, simbólico. El p...
Siempre he distinguido dos términos: el conocido de “corrupción” y lo que he denominado “corrosión”, dos maneras de comportamiento ilícito, que infringen normas éticas y jurídicas, que s...
Que los cubanos sigamos hablando de socialismo no es noticia, pero si quien lo pone en la palestra pública es el inexplicable Donald Trump hay que traer a colación el conocido refrán: “Cuando...
2019 ha comenzado para la sociedad cubana con grandes desafíos generados por poderosas fuerzas internas y externas. Las de orden externo más visibles y concertadoras de un poderoso consenso patriót...
El estudio del discurso político, en particular de su significado ideológico es una importante vertiente de la labor académica y docente en el campo de las ciencias sociales. Circunstancias coyuntu...
Un reciente trabajo publicado en Cubadebate con el título “Cuba en Datos: Migraciones, ¿hacia dónde nos movemos?” de los autores Oscar Figueredo Reinaldo, Lisset Izquierdo Ferrer y Edil...
Así creo que podría titularse también el libro “La osadía de la ciencia”, del destacado científico cubano Agustín Lage Dávila, publicado por el sello editorial Academia, con el pró...
Tenemos ya una nueva Constitución, comienzan nuevos desafíos...
Más de 8 millones de cubanos con derecho al voto estamos convocados para participar en el referendo constitucional. A través de las diversas vías disponibles hoy para la comunicación social se han...