NOTICIAS SUGERIDAS

¿Vivir o sobrevivir? Alternatividades mediáticas en Uruguay

El sistema mediático uruguayo tiene un núcleo hegemónico con base en la televisión privada de Montevideo y con ramificaciones en el resto del país. El suministro de contenidos con capacidad de difusión masiva constituye su vínculo principal con las audiencias. En el sistema mediático uruguayo también hay diversas expresiones mediáticas consideradas alternativas frente a esas posiciones dominantes.

La realidad fue descrita por Altermedia, un grupo de investigadores de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República de Uruguay, compuesto por Gabriel Kaplún, como coordinador, Gustavo Buquet, Alicia García Dalmás, Francois Graña y Martín Martínez Puga.

Gabriel Kaplún

Cuando ese equipo se preguntaba ¿cómo pueden generarse y sustentarse alternativas mediáticas en el Uruguay de hoy?, lo hacían partiendo de la consideración de que la sociedad civil, algunos medios y políticas públicas han realizado esfuerzos por ampliar la diversidad de actores y propuestas en el sistema mediático, aún con debilidades en la gestación de nuevas narrativas y vínculos con la ciudadanía.

¿Vivir o sobrevivir? La nueva cuestión de las alternatividades mediáticas en Uruguay, es el nombre de la investigación realizada entre el 2015 y el 2018, y presentada en la FIC, este 4 de diciembre.

El empleo del término alternativas mediáticas en lugar de medios alternativos rompe con la tradición de uso de ese concepto en el campo de la comunicación. El primero abarca una diversidad de iniciativas que incluyen tanto medios como productores de contenido que no poseen medios propios.

Dentro de esas alternativas mediáticas, el estudio se centró en trece casos[1], escogidos a través de un muestreo intencional que permitiera—de acuerdo con sus autores—abarcar la diversidad de sectores en que se desarrollan alternativas mediáticas en Uruguay.

La concentración del mercado mediático en unos pocos centros hegemónicos tiene una explicación básica, dada su relación con la política en el momento de su surgimiento. Sin embargo, Kaplún explica cómo es sustentable el asomo de pequeños y no tan pequeños espacios en estos sistemas concentrados.

A través de la entrevista, técnica primera para el desarrollo de la investigación, los responsables de los medios identificaron diferentes propósitos en el trabajo con sus alternativas. De tal modo, unos buscaban colmar vacíos existentes en los espacios hegemónicos y otros dirigir la mirada hacia la trama de la vida social cotidiana para plantear un diálogo con la ciudadanía.

Entre unos y otros hay un elemento común: la sostenibilidad. Algunos entienden la sostenibilidad como la posibilidad de vivir del emprendimiento, mientras el resto, aunque opta por vivir de otras actividades, la sostenibilidad es un tema a atender, pues oficia de trampolín para la obtención de ingresos para diferentes trabajos.

En la búsqueda de estrategias con vistas a esa sostenibilidad en la que interviene un mecanismo de financiación, aparece como figura esencial el modelo de negocios.

Kaplún presenta una distinción de modelos de negocios vinculados a las particularidades de cada medio en el amplio ecosistema comunicativo uruguayo. En ese sentido destaca la presencia de la sostenibilidad en medios públicos, comerciales, comunitarios, sustentados con apoyo público, y con trabajo voluntario.

La virtualidad es planteada por los investigadores como una posibilidad desafiante y a la vez compleja. Gran parte de la pauta publicitaria se despliega a través del sistema mediático tradicional y su web se encuentra dominada por grandes empresas que controlan el mercado.

La creación de aplicaciones con distintos fines es una de las vías que han buscado algunas de estas alternativas mediáticas, otros se apoyan en la generación de narraciones colectivas mediante las cuales los consumidores aportan al producto final.

Más allá de las dificultades relacionadas con el financiamiento y la regulación, las alternativas mediáticas se enfrentan a los obstáculos relacionados con las audiencias por la carencia de estudios o de análisis sistemáticos sobre los públicos actuales y potenciales.

De los factores claves en la garantía de la sostenibilidad están también las políticas públicas de comunicación, pues estas deben asegurar la diversidad de medios, de contenidos y de voces.

Entonces ¿vivir o sobrevivir? Ante la interrogante que interpele a los lectores desde el propio título, Kaplún responde que la condición de coexistencia de esas alternativas mediáticas en el complejo ecosistema comunicativo, debe partir de un replanteamiento de los vínculos con las audiencias, la definición de contenidos y modelos de negocios ajustados a sus dinámicas y la transformación de limitaciones para avanzar hacia un sistema mediático más plural y democrático.

Aldea sonora entrevistó al docente e investigador Gabriel Kaplún acerca de los contenidos de esta publicación y la realidad de los medios de comunicación en Uruguay. Escuche la entrevista completa.

 

[1] La Diaria, Sudestada, Mi Canal, Tiranos Tembland, Radios Comunitarias, Parking films, Coral Films-Efecto Cine, San José Hoy, Asociación de Radios del Interior, Televisión Nacional de Uruguay, Portal 180, Canal U, Giro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *