Rotativa del tiempo

Juan Emilio Friguls Ferrer

DECANO DE LOS PERIODISTAS CUBANOS. A Juan Emilio Friguls Ferrer ninguna institución le otorgó el título de Decano de los Periodistas Cubanos, su paso ejemplar, día a día, por la profesión hizo que sus colegas así lo reconocieran. Nació el 3 de agosto de 1919 en La Habana y murió a los 88 años en la misma ciudad; de padres catalanes asentados en la Isla, estudió en colegios religiosos, ingresó en el Seminario de Derecho Diplomático, pero lo abandonó tras conocer la apertura de la Escuela Profesional de Periodismo Manuel Márquez Sterling. Primero fue reportero del periódico La Información, en 1945, y dos años después pasó al Diario de la Marina, por petición de sus directivos, hasta el cierre del medio en 1961. En 1946, Friguls fue el primer cubano en obtener la Distinción Pro Ecclesia et Pontifice, otorgada por el papa Pío XII; en 1953, integró la comisión enviada por el cardenal Manuel Arteaga para intermediar ante el dictador Fulgencio Batista a favor de los sobrevivientes de los sucesos del cuartel al Moncada; y estuvo entre los primeros periodista en informar que Fidel no había muerto después del asalto.

FIEL A SU RELIGIÓN Y LA PATRIA. Las muy tensas relaciones entre la Iglesia Católica y la Revolución en los primeros años fueron motivo para que muchos creyentes abandonaran el país, pero Juan Emilio Fríguls permaneció fiel a su religión y la patria. Desde entonces fue reportero, entre otros medios, en El Mundo, Radio Habana Cuba y Radio Reloj donde laboró los últimos 13 años de su vida sentando cátedra de buen periodismo, ética, sencillez y compañerismo. Se le recuerda como un caballero, vestido de traje, cuello y corbata o guayabera blanca de mangas larga, conversador, poseedor de una vasta cultura que compartía con humildad y siempre dispuesto a ayudar a los jóvenes. Recibió el Premio Nacional de Periodismo José Martí por la obra de la vida en 1996, la Medalla Alejo Carpentier, la Réplica del Machete de Máximo Gómez, Premio Nacional de Periodismo Cultural, el Caracol de Honor de la UNEAC y la Distinción por la Cultura Nacional; Juan Emilio Fríguls Ferrer dijo que no dejaba el periodismo hasta que le llegara la muerte, y así fue, estuvo lúcido y competente hasta el último momento.

Imagen de portada: Diseño de Sophie Torres Quintana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *