Inocencia es un texto simbólico que re-significa el pasado. El responsable de esta aritmética cinematográfica es Amilcar Salatti, quien descubre en esta entrevista uno de los reversos del cine: la ...
La idea es colocar al lector cinematográfico en otro estadio, en un sustrato superior de la emocionalidad, donde la vida es la braza contra la muerte. Su permanencia es el sentido de toda acción soc...
Yo creo que a veces hay un intento de reescribir la historia, no solo en Cuba, en todas partes. Yo no me presto para eso, ni en mis películas, ni en lo que escribo, ni en mi vida. ...
Mientras el palabrerío se agolpa en las redes sociales, en los mass media — y las muchas otras suculentas voces autorizadas emiten “contundente declaraciones”— el genocidio anunciado sigue su...
Al narrar momentos de la historia de su vida, la cineasta y periodista también da cuenta de la historia del cine y el cubanos después de 1959....
Le invito a bocetar primarias lecturas sobre esta foto de retrato. Si acepta, probablemente querrá compartir sus impresiones. Algunas podrían ser soportadas por escrituras semióticas, decodificador...
La reconstrucción de esta crónica evoluciona a partir del testimonio de mi tía Marta Hernández Guerra y de mi madre, ambas primas de Rafael Guerra Vives...
Resulta significativo un esencial capítulo de esta obra: Fidel es un doble narrador. Sus palabras frescas, apasionadas, sentidas, se revelan como un texto documento, una voz que narra los hechos....
Estamos hechos de palabras. Con sus resortes edificamos horizontes, interrogantes, verdades, certezas; nuestros principios y valores se edifican desde sus cimientos...
Los protagonismos no cesan en este ensanche de ritmos. La trompeta redobla sus fuegos de metal, edifica sonidos de zurda potencia. ...