Yoel Cordoví, Pedro Pablo Rodríguez, Rafael Acosta de Arriba, Félix Julio Alfonso, Zaida Capote, Omar Valiño, Luis Enrique Ramos, Yurien Heredia, Rosa Campoalegre, René González Barrios, Víctor Fowler y Orlando Cardoso Villavicencio… Los imprescindibles para iniciar un proyecto necesario y profundamente emotivo, que hurgue en nuestras raíces identitarias y que proporcione herramientas para transitar hacia el futuro.
Sin nada mediante es el resultado. Un programa televisivo de 27 minutos de duración que este lunes 30 de junio inició sus transmisiones por el canal Cubavisión Internacional, con frecuencia semanal, para el disfrute de una temporada que trae polémica, merecidos análisis y, sobre todo, la certeza de la esencia de nuestra nación.
Con guion y conducción del periodista y licenciado en Comunicación Audiovisual Octavio Fraga, director de la Revista Cine Cubano, Sin nada mediante fue asumido por ALMAR Producciones, productora de audiovisuales dirigida por el cineasta Pablo Massip, y felizmente aceptado como proyecto en el canal que lleva la señal de Cuba al mundo.

Oportunidad de lujo para conversar sobre nuestra historia, la ética, figuras extraordinarias como Carlos Manuel de Céspedes y Antonio Maceo o episodios nefastos como la Reconcetración de Weyler; asuntos tan medulares como la cultura cubana, el desarrollo de la ciencia en el país, nuestras raíces en la música, la familia cubana, el internacionalismo como valor intrínseco de nuestra nación, la resistencia y el heroísmo, como cúmulo perfecto de todo lo que nos identifica en el mundo.
“Luego de que Pablo Massip me invitara a hacer un proyecto juntos sobre el pensamiento cubano, en el que se dialogó sobre determinados temas que nos parecían fundamentales en torno al tronco de la nación, con ese árbol que es Cuba, que nos arropa a todos, pensamos en una conversación diáfana, cercana, sobria y profunda con intelectuales fundamentales de nuestra sociedad.
“Hablamos de muchos temas, y nuestro cierre de esta temporada son dos programas con Orlando Cardoso Villavicencio, quien asumió con entereza inigualable su dura etapa de vida en prisión y es un ejemplo vivo de los principios que esta tierra forja en cada uno de sus ciudadanos.
“Las entrevistas carecen de elementos escénicos que pudieran desvirtuar la mirada del espectador en torno al diálogo, lo más transparente y llano posible, y se propició una cercanía física y emocional con los entrevistados, lo cual es fundamental luego de la investigación previa, la elaboración de cuestionarios que, confieso, siempre fueron muy ambiciosos, y la idea primigenia que teníamos.
“Estoy satisfecho con el resultado porque cada intelectual aporta tanto para nuestros valores, para nuestro futuro, para la historia de la nación… Puedo mencionar, por ejemplo, a Pedro Pablo Rodríguez, quien hizo una disertación maravillosa sobre el libro Ese sol del mundo moral, de Cintio Vitier, sobre la ética del cubano, la responsabilidad, el civismo y el patriotismo, y ese conjunto de palabras que forman parte de las esencias nuestras”, comentó Fraga.

Hombres y mujeres que dedicaron un tiempo para contribuir a entendernos como nación, agrega. “Todo fue para mí una experiencia extraordinaria. Aprendí mucho, más de lo imaginado, sentí que me faltaban muchas lecturas por hacer todavía porque siempre hay que profundizar más en nuestras esencias. Es lo que le puede suceder a cualquier espectador, y esa es una de las modestas contribuciones que hace Sin nada mediante al país”.
Massip, quien asumió la dirección del programa televisivo, afirma que “es vital comprender que un país se convierte en nación cuando preserva su memoria histórica y es muy importante abordar estos temas porque desde las palabras de nuestros sabios podemos comprender quiénes somos los cubanos, por qué somos como somos y hacia dónde vamos. Ello motivó al equipo de realización, reducido grupo de profesionales en los que se bordaron también los lazos de empatía necesarios para lograr esta obra”.
Con diseño gráfico de Michel Castillo, música original de René Rodríguez, sonido de Bladimir Borges, Jhosvany Sumeta en la iluminación, edición de Yoanny Oliva y producción de Ana María Domínguez, Sin nada mediante presentará en Cuba y el resto del mundo las claves de la cubanía (Tomado de La Jiribilla).
Imagen de portada: Tomada de ALMAR Producciones.