NOTAS DESTACADAS

En activo el jurado del Concurso Nacional “26 de Julio”

Un prestigioso jurado, de 25 profesionales de perfil amplio, comenzó este lunes en la Casa de la Prensa central la evaluación de los cerca de 400 trabajos presentados al Concurso Nacional de Periodismo “26 de Julio”, el más importante del gremio en Cuba, dedicado cada año a los aniversarios del asalto al cuartel Moncada y de la fundación de la UPEC.

Presidido por la destacada reportera y editora Iramis Alonso Porro, directora de Juventud Técnica, el equipo evaluador incluye dos premios nacionales José Martí, por la Obra de la Vida, tres doctoras en Ciencias de la Comunicación, dos miembros del Comité Nacional de la UPEC, cuatro profesores de la carrera en la Universidad de La Habana y tres directores de medios nacionales, además de otros colegas muy reconocidos.

Según informó a Cubaperiodistas Juan Carlos Ramírez, vicepresidente nacional de la UPEC a cargo de la organización de los concursos, los 48 premios centrales —y unos pocos colaterales ya habituales— serán determinados en cada categoría por los siguientes profesionales:

En prensa escrita -categoría con mayor respuesta a la convocatoria, como suele ocurrir- analizarán los 138 trabajos en competencia la propia Iramis Alonso, Juana Carrasco —Premio Nacional José Martí por la Obra de la Vida—, Bárbara Vasallo, Joel García, Roger Ricardo Luis, Iraida Calzadilla, Ledys Camacho, Julio César Mejías y Cristian Martínez.

Las 84 obras de radio serán evaluadas por Ivón Albelo, Luis Izquierdo y Zenaida Costales, mientras las 28 de televisión pasarán por la valoración de Froilán Arencibia, Karla Picart y Freddy Moros.

Ismael Lema, Lázaro Miranda (LAZ) y Anathais Rodríguez integran el jurado de la categoría de gráfica, que recibió esta vez 12 trabajos; en tanto José Tito Meriño, Roberto Morejón y Omara González determinarán, con el “lente” de sus criterios profesionales, cuáles de los 29 trabajos de fotografía merecen premio o menciones.

Con 77 obras presentadas, hipermedia mantiene el crecimiento acusado en otras ediciones, de modo que Yurisander Guevara, Edda Diz —Premio Nacional José Martí por la Obra de la Vida— y Pelayo Terry tendrán intensas sesiones de apreciación y discusión de pareceres.

El jurado del Concurso Nacional de Periodismo “26 de Julio” sesionará, en las modalidades presencial, a distancia y mixta, a lo largo de esta semana; el lunes 7 de julio hará en conjunto su deliberación final y un día después dará a conocer, en conferencia de prensa, las obras premiadas.

Aunque la participación cayó un tanto en relación con la de años anteriores —son disímiles las adversidades que dañan ahora estas convocatorias—, Juan Carlos Ramírez mencionó como elemento a destacar el envío de trabajos desde todas las provincias y todos los medios nacionales de prensa.

Imagen de portada: Foto de Roberto Morejón.

Foto del avatar
Redacción Cubaperiodistas
Sitio de la Unión de Periodistas de Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *