CUANDO LLEGÓ CARTELES. La aparición de la revista Carteles data de 1919, y abrió un nuevo horizonte informativo en el amplio espectro periodístico de la primera mitad del siglo pasado en Cuba. Junto con Bohemia y Sociales, ocupó un espacio de liderazgo en la opinión pública nacional. Su fundador, administrador y director fue Oscar H. Massaguer, vio la luz como “Revista mensual de espectáculos y deportes”, y a partir de 1927 devino semanario y extendió su espectro editorial; utilizó el retrograbado para la impresión, mientras la portada y la contraportada se diseñaron a color, con motivos esencialmente cubanos. De circulación nacional, en sus páginas había información deportiva, cinematográfica, de la sociedad en general, entre otros temas; también reportajes, entrevistas y artículos sobre los más importantes hechos nacionales e internacionales y las esperadas crónicas costumbristas, históricas y políticas de Emilio Roig de Leuchsenring. En mayo de 1931, el dibujante y publicista Conrado W. Massaguer ocupó la dirección artística, imprimiéndole a la revista su sello de ilustración costumbrista.
ESPACIO PARA LA DENUNCIA. En el historial de la revista Carteles apareció la declaración del Grupo Minorista, testimonio del compromiso político de sus firmantes, entre ellos, Rubén Martínez Villena, Juan Marinello y Alejo Carpentier. A partir de mayo de 1924, la publicación presentó una sección editorial sobre política cubana y desde ella se opuso a la dictadura de Gerardo Machado; destacada también fue la crítica a los males endémicos de la República, trabajos la mayoría firmados por Emilio Roig, utilizando diversos seudónimos. En sus páginas publicaron narradores, periodistas y ensayistas como Enrique Serpa, Onelio Jorge Cardoso, Víctor Agostini, Virgilio Piñera, José Soler Puig, José Manuel Carballido Rey, Dora Alonso, Félix Pita Rodríguez, Oscar Pino Santos, Loló de la Torriente y Luis Gómez Wangüemert; Alejo Carpentier fungió como jefe de redacción. En enero de 1954, Carteles pasó a ser propiedad de Bohemia, y el 31 de julio de 1960 dejó de publicarse; la revista sigue siendo de imprescindible consulta para conocer la vida política, social y cultural cubana, latinoamericana y mundial en esos cuatro decenios.
Imagen de portada: La revista Carteles desarrolló ampliamente géneros como el reportaje, la entrevista y el artículo, y se destacó por las crónicas costumbristas, históricas y políticas de Emilio Roig de Leuchsenring. Diseño: Sophie Torres Quintana.