OTRAS NOTICIAS

¿Cuáles son los proyectos más innovadores de Juventud Técnica?

En la tercera jornada del Primer Festival Nacional de la Prensa, la sala de reuniones de la casa matriz de la Unión de periodistas de Cuba (Upec), desde donde se modera el evento, está prácticamente vacía, pero en una de sus paredes se proyecta la imagen de una docena de rostros, algunos dubitativos, otros impacientes, todos a la espera del turno para exponer los proyectos que consideran innovadores, o las investigaciones académicas aplicables en los medios o para compartir sus dificultades y planes para superarlas.

26 de noviembre y en este tercer día de trabajo para los miembros del jurado que sesionan en una sala anexa, le corresponde al Bloque Ramal de la Prensa Impresa iniciar sus presentaciones y cerrar un encuentro pensado de manera presencial desde el X Congreso de la Upec y que terminó siendo un espacio de reflexión y festejo virtual.

-Hace 55 años nació Juventud Técnica como medio impreso, sin embargo en 2018 desapareció en su soporte de papel, desde ese momento comprendimos que con la tecnología la revista se convertía en un lienzo en blanco y éramos libres de crear.

Es el turno de Juventud Técnica (JT) y así comienza Ernesto Guerra, jefe de redacción de la revista, el video con la presentación de los cuatro proyectos en competencia: Proyectos Audiovisuales JT, Infografías JT, Verifica JT y COVID-19 Cubadata.

Aunque, “ni por un segundo” pensaron que podrían estar en el podio de premiaciones-dice Ernesto Guerra-el jurado, integrado por reconocidos periodistas y académicos de la Isla, decidió destacar a JT como uno de los cinco medios más innovadores del país en 2020.

El acta del jurado es explícita: “Juventud Técnica es una publicación especializada que, desde la ciencia, se acerca a los problemas de la sociedad, con profundidad en los contenidos, visualidad atractiva y calidad en la realización en todos los formatos de presentación (…) Sus proyectos tienen un alto impacto no solo en las audiencias, sino en otros medios de comunicación”.

Los proyectos

JT es la única publicación en el entorno mediático nacional especializada en el análisis periodístico de temas de ciencia, tecnología y medio ambiente. Actualmente, se distingue también por las estrategias que han logrado convertir la revista en un espacio multiplataforma.

Magda Iris Chirolde es una de las periodistas que integra el equipo  y la principal responsable del proyecto Audiovisuales JT.

“Las tesis de las periodistas Diana Rosa Schlachter Piñón y Krystel Aspillaga Rojo develaron la poca presencia de los temas científicos en los espacios audiovisuales”, precisa.

Por eso, un grupo de jóvenes estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana que hacían sus prácticas preprofesionales en el medio se fueron involucrando hasta que surgió la primera experiencia audiovisual de JT: la webserie Nobel Habana, que tuvo como propósito dar a conocer a algunas de las figuras más importantes de la ciencia en Cuba como parte de las celebraciones por los 500 años de la fundación de la ciudad.

El proyecto Audiovisuales JT contiene otras propuestas con diferentes líneas temáticas y objetivos. Ese es el caso de Píldoras JT, con 64 programas producidos y concebidos para los canales en Youtube, Picta y Watch de Facebook.

Las Píldoras se producen a partir de la selección de los tres temas más relevantes de la semana publicados en la revista, los cuales son resumidos en forma de cápsula o concentrado científico tecnológico.

El espacio trascendió a las redes de la publicación y se transmite los sábados en la mañana en la revista Buenos Días, de Cubavisión y en la tarde en En Tiempo Real, del Canal Caribe.

La alianza con el Sistema Informativo permitió que la Píldora JT comenzara a filmarse en los estudios del SITV, con lo cual mejoró la calidad de imagen y audio y se adaptó la presentación y cortinillas a un diseño más contemporáneo.

Ante el cierre del espacio de divulgación científica Puertas Abiertas de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), que sesionaba cada mes en la sede de esa institución en La Habana Vieja, el equipo de Juventud Técnica construyó otra oportunidad de innovación desde el audiovisual: las Puertas Abiertas de la ACC para mantener vivo este espacio, ahora en el escenario de las redes sociales.

JT también tiene sonido y se escucha a través de dos podcats. Voces compartidas, el cual surgió de la necesidad de dar a conocer al mundo la labor de los médicos cubanos mientras avanzaba la COVID-19 y De primera, que recoge historias contadas por los protagonistas o espectadores, de sucesos insólitos o relevantes.

Para Ernesto Guerra, Audivisuales JT es una de las iniciativas más complejas que han enfrentado por no contar con estudio de grabación, micrófonos o cámaras de video.

Toda la producción-explica-se ha hecho con esfuerzos personales. A veces en una máquina que no está diseñada para edición o con una cámara enfocada en la fotografía, producir un video puede ser complicado.

No obstante, el desarrollo de audiovisuales ha sido clave en el crecimiento a más de 15 mil seguidores en Facebook, de unos 7 mil a finales del año 2019. De acuerdo con el informe presentado por el medio al jurado que evaluó los proyectos en el Festival, esos productos tienen unos 2 000 seguidores y más de 850 me gusta, en dependencia de la plataforma y los temas que se aborden. Los relacionados con tecnologías siempre superan las 800 vistas.

El tablero estadístico COVID-19 Cubadata-dice Ernesto-también ha implicado mucho esfuerzo, pues “la mayoría del personal periodístico tenía poca o ninguna experiencia en periodismo de datos. Además requiere de cierta velocidad y no existe una herramienta que automatice el proceso. Por tanto, cada día hay que capturar los datos casi copiando y pegando del sitio oficial del Ministerio de Salud Pública”.

COVID-19 Cubadata es posible gracias a la sinergia de trabajo entre algunos miembros del equipo de JT, profesores y estudiantes de la facultad de Matemática y Computación (MATCOM) y el proyecto comunicativo Postdata.club.

Informáticos, cibernéticos, programadores, diseñadores y periodistas se unieron para crear un repositorio informativo público con las estadísticas de la pandemia en Cuba que permitiera además la realización de trabajos periodísticos apoyados en datos confiables, tanto dentro de la redacción como en otros medios de la Isla y el mundo.

El proyecto cuenta también con una aplicación web alojada en la plataforma de desarrollo colaborativo de software, Github, lo que indica que su código es público; una aplicación para el sistema operativo Android y resúmenes infográficos cada tres meses en la forma de tarjetas para redes e infografías listas para impresión que se comparten en varias plataformas.

Los resultados de Covid19 Cubadata han superado el ámbito nacional. Así, Our World in Data, una publicación científica en línea cuyo equipo de investigación tiene su sede en la Universidad de Oxford, declaró haber utilizado las métricas del sitio para generar gráficas.

Por su parte, el tablero estadístico fue citado por la Organización de Naciones Unidas entre los proyectos periodísticos hipermediales más destacados de Cuba durante la pandemia; mientras, su aplicación, con más de 316 mil descargas, se encuentra entre las 10 más bajadas de la tienda cubana APKLIS.

Claudia Alemañy Castilla, otra de las periodistas de JT, subraya que la aspiración de convertir la revista en un medio multiplataforma ha impulsado la búsqueda de estrategias novedosas para comunicar la ciencia.

“Desde hace cerca de 15 años trabajamos la infografía. Actualmente, contamos con un equipo muy consolidado y eso nos permitió trazarnos la estrategia de fortalecer esta área de trabajo. La cobertura en vivo, la agilidad y comunicación entre nuestros periodistas y diseñadores ha facilitado la aparición de nuestros productos prácticamente en tiempo real a la par de importantes noticias”, puntualizó.

En el periodismo científico, las infografías han pasado de ser un recurso de acompañamiento, para erigirse como un género en sí. JT las emplea sobre cuatro tipologías: equivalentes a la nota informativa (se hacen en tiempo real para cubrir una noticia o evento), equivalentes al reportaje (llevan un mayor grado de profundización), de comunicación social (difunden mensajes, desde el punto de vista de la contribución no solo del conocimiento) e ilustrativas (se conciben de acuerdo con las características de la plataforma en la que se publicarán).

Claudia Alemañy es también la responsable del proyecto VerificaJT. Ella cuenta que la iniciativa surgió luego de que los directivos de la publicación identificaran la ausencia, en el escenario infocomunicativo cubano, de un servicio de comprobación de noticias falsas relacionadas con el perfil científico-tecnológico.

Mediante pesquisas, Verifica JT ha comprobado varias noticias falsas diseminadas en las redes y ha desmentido algunas ideas o afirmaciones sobre contaminación de alimentos, fenómenos meteorológicos, contagio con enfermedades.

Durante la COVID-19, VerificaJT estuvo particularmente activo y permitió la publicación de varios artículos e infografías que expusieron bulos vinculados al virus.

Este año la ciencia demostró que es la solución a muchos de nuestros problemas cotidianos. Para Ernesto Guerra, un medio que sea capaz de poner estas ideas en un video, una postal o un trabajo se vuelve aún más valioso para los públicos.

“Creo que el hecho de seguir creciendo y tener un público cada vez más diverso es señal de que estamos en el camino correcto”. La estrategia-concluye-es no parar de innovar y potenciar nuestras fortalezas: seguir verificando hechos, aportando soluciones y poner la ciencia en lengua diaria, como dijera Martí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *