Los halógenos de vida corta impiden la recuperación de la capa de ozono en los próximos 40 años....
El empeoramiento del calentamiento global y otras actividades de la civilización abre la caja de Pandora para nuevas enfermedades...
A propósito de celebrarse este 14 de marzo el Día Internacional de las Matemáticas, mujeres investigadoras recibieron el premio Sofía Kovalevskaya (PSK) 2021 y 2023, lauro que otorga la fundación...
Una nueva forma de redirigir los rayos. Se trata de la primera demostración en el mundo real de una nueva tecnología que podría mejorar la protección en zonas como aeropuertos o centrales eléctri...
Trabajos periodísticos suyos han merecido premios, en unos casos, y menciones, en otros, en el Concurso de Periodismo Científico Gilberto Caballero...
En Cuba, fueron obtenidos resultados extraordinarios con la creación y uso de tres vacunas contra el Sars-Cov-2 que hicieron posible la inmunización masiva y el control de la pandemia en el país....
Otros detalles científicos ofrecidos por los investigadores indican que un cambio en la vía de entrada del ómicron puede afectar la transmisión, el tropismo celular y la patogénesis...
Un nuevo estudio muestra que el ADN denisovano aún afecta al sistema inmunitario de los papúes modernos. Parece que el ADN denisovano ayudó a los humanos modernos a adaptarse al entorno y combatir ...
Cuba experimenta el uso del tractor eléctrico para la agricultura ligera, los invernaderos, los agricultores orgánicos, la ganadería, por citar algunos ejemplos...
En Cuba, hasta la fecha, no existe este mineral, pero hay otros como el manganeso, el cobalto, el níquel y el escandio que tienen perspectivas para la fabricación de baterías eléctricas...