Vivimos tiempos de peligro, cuando en muchos casos, la historia se pretende olvidar con el mismo “borrón y cuenta nueva” usado por oportunistas y revisionistas...
El Museo Casa Natal de Antonio Maceo, de la ciudad de Santiago de Cuba, atesora entre sus valiosos exponentes la imprenta que reeditó el periódico insurrecto El Cubano Libre, cuyo primer ejemplar sa...
El intelectual José Antonio Portuondo Valdor (1911-1996), destacado profesor e investigador literario, llenó amplios espacios en diversas esferas de la cultura nacional, incluidos la radio y la pren...
Desde los primeros días del triunfo de la Revolución, el pueblo cubano se vio obligado a enfrentar enconadas batallas contra las campañas de mentiras, difamación y calumnias organizadas...
Testigo excepcional de importantes hechos, Enrique Collazo Tejada (1848-1921), veterano mambí, ejerció el periodismo y constituye uno de los principales cronistas de las guerras independistas cubana...
Desde la juventud Juan Manuel Márquez (1915-1956) vio en el periodismo un arma eficaz para combatir las lacras de la república y nunca dudó cambiar la palabra por las armas en defensa de sus ideas ...
El 8 de julio de 1790 asume Don Luis de Las Casas el mando de la Isla. Una de sus grandes obras fue la creación del Papel Periódico de la Havana, cuyo primer número vio la luz el 24 de octubre de 1...
Este 22 de octubre se cumplieron 150 años de un hecho de importancia en la historia de las luchas de los trabajadores cubanos por su emancipación, y muy especialmente en la impronta de la prensa en ...
Bueno, en las letras y en persona, además del apellido, este cubano de larga vida, pasó la mayor parte de su tiempo frente a una máquina de escribir llenando cuartillas para diarios y revistas, tex...
Avezado y prolífero escritor, Antonio Núñez Jiménez tuvo la virtud de registrar con la pluma y la cámara los principales momentos de su quehacer cubano y universal, que difundió en más de 190 l...