fbpx
viernes, mayo 16, 2025
  • Documentos de la UPEC
    • Directivos
    • Perfil de la organización
    • Funcionamiento
      • Reglamento de ingresos, reingresos, traslados y bajas
    • Estatutos
    • Reglamento Electoral
    • Código de Ética
      • Principios Internacionales de la Ética en el Periodismo
    • Círculos Especializados
    • Premios de la UPEC
      • Premio Nacional de Periodismo “José Martí”
      • Distinción Félix Elmusa
      • Premio “Juan Gualberto Gómez”
      • Premio a la Dignidad
      • Premios Provinciales y Ramales por la Obra de la Vida
    • Instituciones adcriptas a la UPEC
  • Efemérides del Periodismo
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Medios de Comunicación en Cuba
    • Prensa cubana en la web
    • Prensa extranjera en Cuba
Cubaperiodistas
  • Opinión
  • Internacional
  • Galería
  • Notas destacadas
  • Otras noticias
  • Cubaperiodistas recomienda
  • Dossiers Cubaperiodistas

Autor: Ambrosio Fornet

Ambrosio Fornet (Veguitas de Bayamo, 1932), ensayista, crítico literario y editor. El autor de Cine, literatura y sociedad (1982); Alea, una retrospectiva crítica (1987); El libro en Cuba (1994); Las máscaras del tiempo (1995); Carpentier o la ética de la escritura (2006); Las trampas del oficio (2007) y Narrar la nación (2009). También de los guiones para los filmes Retrato de Teresa (1979) y Mambí (1998). Es miembro de la Academia Cubana de la Lengua y ha sido merecedor del Premio Nacional de Edición (2000) y del Premio Nacional de Literatura (2009).
LAS CARABINAS DE POCHO

Carabina del sueño

noviembre 4, 2021marzo 28, 2023 Ambrosio FornetComment(0)
Todavía en 1800, el número de miembros habaneros de la ciudad letrada –es decir, aptos para leer periódicos o libros– no excedía de quinientas personas....
LAS CARABINAS DE POCHO OTRAS NOTICIAS

Homenaje a Retamar

octubre 20, 2021octubre 24, 2021 Ambrosio FornetComment(0)
Esta Carabina aspira a ser un pequeño homenaje a la memoria de Roberto Fernández Retamar en ocasión del Día de la Cultura Cubana....
LAS CARABINAS DE POCHO

Se llama capitalismo

octubre 1, 2021marzo 28, 2023 Ambrosio FornetComment(1)
Hay cosas ocurridas ayer que me remiten vívidamente a un tiempo que pudiéramos llamar “remoto”. Me refiero a la década del setenta del pasado siglo...
LAS CARABINAS DE POCHO

Del Son a la Revolución (II)

septiembre 20, 2021septiembre 21, 2021 Ambrosio FornetComment(0)
A la democracia cubana se la comparaba con los ideales de los fundadores de la República y con los que iluminaron el gran movimiento de 1930...
LAS CARABINAS DE POCHO

Del son a la Revolución (I)

agosto 30, 2021septiembre 20, 2021 Ambrosio FornetComment(0)
I Cuba pasó a ser República en los inicios del siglo veinte, pero siguió siendo una timocracia hasta más de medio siglo después. ¿Sabe alguien lo que quiere decir eso? Un jurista puede explicarn...
LAS CARABINAS DE POCHO

¿Razas, clases o las dos?

agosto 13, 2021agosto 13, 2021 Ambrosio FornetComment(0)
A un cubano se le podía perdonar cualquier cosa, pero que no supiera bailar sus bailes típicos…, ¡eso sí que no!...
LAS CARABINAS DE POCHO

Salinas y su aprendiz

agosto 4, 2021 Ambrosio FornetComment(0)
Marcelo Salinas era también un escritor, pero de obras de teatro. Su pieza Alma guajira fue muy popular en su tiempo.  Todavía hoy la crítica no le regatea sus méritos....
LAS CARABINAS DE POCHO

¡Déjala que fluya, déjala ser!

julio 22, 2021julio 26, 2021 Ambrosio FornetComment(0)
“!No escribas con el corsé femenino ni con el masculino! ¡No escribas con los corsés de los géneros –novela, cuento, poesía, ensayo......
LAS CARABINAS DE POCHO

Zanjando dudas

junio 29, 2021junio 29, 2021 Ambrosio FornetComment(0)
El éxito que han tenido ciertos géneros, como el melodrama, radica en que vienen con sello de garantía....
LAS CARABINAS DE POCHO

Libros, lecturas y el nexo imperial

junio 17, 2021junio 17, 2021 Ambrosio FornetComment(0)
A principios de la década del sesenta —al fundarse la Imprenta Nacional y luego el Instituto del Libro—, toda la literatura universal se ofreció al público a precios irrisorios,...

Navegación de entradas

1 2 … 5 Siguientes

Últimas Publicaciones

A manera de prólogo

mayo 16, 2025mayo 16, 2025 Pedro Pablo Rodríguez

Reciben Premio por la Obra de la Vida dos destacados periodistas jubilados

mayo 16, 2025mayo 16, 2025 Víctor Pérez Galdós

Otorgan a Hilda Saladrigas Medina el Premio Nacional de Comunicación Social

mayo 14, 2025 Ricardo Ronquillo

9 de Mayo en el alma: la huella de la Segunda Guerra Mundial en Rusia ‌

mayo 14, 2025mayo 14, 2025 Mirko Casale

Unión de Periodistas de Cuba.
Ave. 23 # 452 esquina a I, Vedado, La Habana Cuba (10400)
Telf. (53) 7832 4550 | Fax: (53) 7333079
Escríbanos a redaccion@upec.cu

Edición y Realización:
Departamento de Comunicación de la UPEC

Cubaperiodistas 2019 | Editorial by MysteryThemes.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Scribd
  • RSS