fbpx
lunes, mayo 19, 2025
  • Documentos de la UPEC
    • Directivos
    • Perfil de la organización
    • Funcionamiento
      • Reglamento de ingresos, reingresos, traslados y bajas
    • Estatutos
    • Reglamento Electoral
    • Código de Ética
      • Principios Internacionales de la Ética en el Periodismo
    • Círculos Especializados
    • Premios de la UPEC
      • Premio Nacional de Periodismo “José Martí”
      • Distinción Félix Elmusa
      • Premio “Juan Gualberto Gómez”
      • Premio a la Dignidad
      • Premios Provinciales y Ramales por la Obra de la Vida
    • Instituciones adcriptas a la UPEC
  • Efemérides del Periodismo
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • Medios de Comunicación en Cuba
    • Prensa cubana en la web
    • Prensa extranjera en Cuba
Cubaperiodistas
  • Opinión
  • Internacional
  • Galería
  • Notas destacadas
  • Otras noticias
  • Cubaperiodistas recomienda
  • Dossiers Cubaperiodistas

LA CÁMARA LÚCIDA

Espacio para el análisis y la socialización del cine documental.

Cubaperiodistas recomienda LA CÁMARA LÚCIDA

María Luisa Bemberg: Hay que hacer cine provocativo

abril 13, 2022 Octavio Fraga GuerraComment(0)
Verdaderas antologías del discurso feminista resulta buena parte de su obra...
LA CÁMARA LÚCIDA

Ángel Alderete: un observador de contextos y cromatismos (II y final)

febrero 24, 2022febrero 24, 2022 Octavio Fraga GuerraComment(0)
Ángel Alderete habla sobre sus abordajes fotográficos en el filme cubano Inocencia (2018), del director Alejandro Gil y edifica una arquitectura fotográfica trazada con detalles de relojería. ...
LA CÁMARA LÚCIDA

Ángel Alderete: un observador de contextos y cromatismos (I)

febrero 10, 2022febrero 10, 2022 Octavio Fraga GuerraComment(0)
Alderete es un cineasta marcado por la praxis del estudio, por reciclar textos preteriros que enriquezcan su labor profesional, esencial en toda labor creativa...
LA CÁMARA LÚCIDA

El mambí: Sobre los telares de la emocionalidad

noviembre 24, 2021noviembre 24, 2021 Octavio Fraga GuerraComment(0)
Los directores Roly Peña y Alejandro Pérez edificaron con El mambí una descollante pieza para la arquitectura del capital simbólico que apremia actualizar en la isla...
LA CÁMARA LÚCIDA OTRAS NOTICIAS

Agnès Varda: Se trata de mirar más de cerca

noviembre 4, 2021noviembre 4, 2021 Octavio Fraga GuerraComment(0)
La sentencia que encabeza este artículo resulta la esencia fílmica y sociológica del documental Los espigadores y la espigadora, de la cineasta belga Agnès Varda...
LA CÁMARA LÚCIDA OTRAS NOTICIAS

Crónica de unos ángeles que pasaron…

agosto 29, 2021 Octavio Fraga GuerraComment(0)
El documental En las laderas del Himalaya (2006), del cineasta cubano Roberto Chile es un filme desarrollado desde los más descollantes oficios del periodismo...
ENTREVISTA LA CÁMARA LÚCIDA

Amílcar Salatti: “Sufrí escribiendo Inocencia” (II Parte y Final)

julio 6, 2021julio 6, 2021 Octavio Fraga GuerraComment(0)
Salatti revela en este capítulo sus miradas en torno a la evolución del guion, a sus lógicos entrecruzados creativos y las soluciones que le fue incorporando a Inocencia...
ENTREVISTA LA CÁMARA LÚCIDA

Amílcar Salatti: “Sufrí escribiendo Inocencia” (I Parte)

julio 5, 2021julio 6, 2021 Octavio Fraga GuerraComment(0)
Inocencia es un texto simbólico que re-significa el pasado. El responsable de esta aritmética cinematográfica es Amilcar Salatti, quien descubre en esta entrevista uno de los reversos del cine: la ...
LA CÁMARA LÚCIDA OTRAS NOTICIAS

Sacha: las texturas de un documental necesario

junio 14, 2021junio 14, 2021 Octavio Fraga GuerraComment(0)
La idea es colocar al lector cinematográfico en otro estadio, en un sustrato superior de la emocionalidad, donde la vida es la braza contra la muerte. Su permanencia es el sentido de toda acción soc...
LA CÁMARA LÚCIDA

El cine cubano en un año de rupturas y definiciones: 1961

junio 12, 2021junio 12, 2021 Luciano CastilloComment(0)
Tiempo de fundación, llamó Alfredo Guevara a aquellos albores de los sesenta, cuando se estrenaba como director del naciente Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos...

Navegación de entradas

Anteriores 1 2 3 … 10 Siguientes

Últimas Publicaciones

José Martí: su pensamiento psicológico

mayo 19, 2025 Jesús Dueñas Becerra

¿Qué es el ‘cerebro popcorn’, la epidemia silenciosa provocada por las redes?

mayo 19, 2025 Redacción Cubaperiodistas

Europa por tarjeta roja a los menores en redes

mayo 19, 2025 Redacción Cubaperiodistas

Razones de José Martí para estar presente en la guerra

mayo 19, 2025 Luis Toledo Sande

Unión de Periodistas de Cuba.
Ave. 23 # 452 esquina a I, Vedado, La Habana Cuba (10400)
Telf. (53) 7832 4550 | Fax: (53) 7333079
Escríbanos a redaccion@upec.cu

Edición y Realización:
Departamento de Comunicación de la UPEC

Cubaperiodistas 2019 | Editorial by MysteryThemes.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Scribd
  • RSS