La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, reconoce la mediación de la prensa para mantener a la sociedad actualizada sobre temas relacionados con la gestión de la economía, las finanzas, y el sistema empresarial.
El criminal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos y la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, junto a los efectos de la crisis mundial, limitan la capacidad de la Isla para acceder a mercados internacionales y a mecanismos de financiamiento.
Hacia lo endógeno, el país atraviesa una situación crítica, con problemas generados o agravados por los errores en la implementación de un Modelo Económico que procura tanto el desarrollo sostenible como la equidad social o la atención al medio ambiente.
Ardua es la labor del Periodismo Económico, cuyos representantes deben garantizar el derecho de la ciudadanía a la información. La ANEC, en representación de los economistas y contadores cubanos, convoca una vez más al concurso de Periodismo Económico en las categorías prensa escrita, digital, radial y televisiva con el objetivo, no solo de seleccionar al mejor, sino de fomentar el ejercicio profesional en aras de mantener a nuestra sociedad informada.
Bases
– Uso de un lenguaje claro, ameno y asequible que facilite la comprensión de conceptos básicos de economía y finanzas.
– Tratamiento de la información acerca de la implementación, control y evaluación del Acuerdo No. 9041 de 31 de marzo de 2021 para el fortalecimiento de la Contabilidad.
– Impacto y repercusión en las redes sociales.
– Divulgación de la aplicación de buenas prácticas en la producción, comercialización, distribución y consumo de productos y servicios.
– Exposición clara y objetiva de las nuevas posibilidades de inversión, importación y exportación para todas las formas de gestión económica.
– Uso de elementos y recursos multimediales que faciliten la trasmisión del mensaje, con énfasis en las redes sociales.
– Interpretación de las nuevas regulaciones y medidas.
Participación
Se admitirán trabajos en cualquier género periodístico que hayan sido publicados desde el 1ro de enero hasta el 31 de diciembre del 2024 en las categorías prensa escrita, radial, televisiva y digital.
Podrán presentarse hasta tres trabajos por cada autor o grupo de autores. Este límite solo será excedido en el caso de trabajos de investigación que den seguimiento a una problemática y culminen en la solución del problema.
Las obras realizadas con la participación de un equipo, deben consignar los datos del autor principal y los nombres y apellidos de cada miembro del mismo.
Cada obra podrá concursar en una sola categoría. En caso de que el trabajo hubiera sido publicado en varios medios su autor decide en qué categoría concursa, y la multiplicidad de publicaciones se tendrá en cuenta como “uso de elementos y recursos multimediales que facilitan la trasmisión del mensaje”.
Para la selección del medio de prensa destacado en información económica, se presentarán programas, secciones económicas con impacto en la población y calidad evaluada, y avalada, por el jurado provincial. Los resultados se miden por la calidad de los trabajos no por la cantidad.
Podrán aspirar a los premios provinciales periodistas y profesionales de todos los medios en cada territorio y los ganadores en esa instancia optan por el Premio Nacional.
Los trabajos serán entregados en las sedes provinciales de la ANEC, cuyo presidente, de acuerdo con la dirección de la UPEC del territorio, conformará un jurado compuesto por profesionales del periodismo y representantes de la ANEC, para la evaluación y selección de los ganadores en las diferentes categorías a esa instancia.
Los jurados provinciales serán conformados por especialistas de su provincia. No se admitirán propuestas de obras de una provincia evaluadas por el jurado de otra.
Los presidentes provinciales de la ANEC, o la persona que ellos designen, son los responsables de coordinar con la Dirección de Comunicación de la organización la entrega de los trabajos ganadores en esa instancia para optar por el Premio Nacional. Las propuestas de trabajos seleccionados en las provincias y las actas del jurado serán enviadas a la Dirección de Comunicación de la ANEC Nacional.
Las asociaciones de base de la UPEC en los medios nacionales se responsabilizan con la calidad de las obras que presentan y las entregan antes del 15 de febrero de 2025, en la sede Nacional de la ANEC en calle 22 esq. a 9na., o podrán subirlos a la nube cuyo enlace se enviará previa solicitud a las direcciones de correo darielf@anec.cu y diana@anec.cu.
Formas de presentación
Las obras se entregarán en formato digital, los correspondientes a la categoría prensa escrita pueden entregar la(s) página(s) publicadas en soporte impreso o digital en formato PDF. Todos los trabajos llevan adjunto un documento con los datos personales del autor, título del trabajo, órgano de prensa donde fue publicado y fecha de la publicación o emisión.
En el caso de la radio y el video, las grabaciones deben tener calidad de sonido e imagen o serán descalificadas, y se presentará el guion correspondiente y los elementos identificativos del autor junto con el soporte en sobres bien cerrados o subidos a la nube previa solicitud a la dirección de correo del informático o la comunicadora de la sede nacional de la ANEC correos darielf@anec.cu y diana@anec.cu.
Los trabajos presentados que no cumplan estos requisitos serán descalificados.
Se otorgará, además, un reconocimiento especial al Medio de Prensa, programa o sección con mayor impacto demostrado en la población por la cobertura, presencial o virtual, de temas económicos, para lo cual se conformará un expediente con:
– Nombre del medio
– Datos generales (programa, sección, redacción)
– Datos personales del miembro del equipo que presenta la obra.
– Clasificación
– Interacción con los públicos (formas efectivas de retroalimentación)
– Objetivos y forma en que se cumplieron.
– Datos estadísticos (audiencia, repercusión, interacción con la población)
– Muestra en soporte digital o impreso de los trabajos con mayor impacto.
– Aval con el criterio de la dirección provincial de la UPEC (sin aval queda descalificado).
Jurados
En cada provincia, los directivos de la ANEC y la UPEC de mutuo acuerdo conformarán un jurado compuesto por profesionales de la prensa, que evaluará los trabajos y medios presentados y decidirá los premios y menciones por cada categoría. Los trabajos presentados en una provincia no podrán ser evaluados por jurados de otra.
Para decidir los premios nacionales, se conformará un jurado por cada categoría que estará compuesto por especialistas seleccionados por la ANEC y la UPEC de común acuerdo, y su fallo será inapelable.
Premios
Por cada una de las categorías (prensa escrita, digital, radio y televisión), se otorgará un premio consistente en diploma acreditativo, trofeo y un componente en metálico que estará en correspondencia con la disponibilidad financiera de la ANEC. Se otorgarán tantas menciones como los jurados consideren destacables.
Cuando la obra ganadora fue creada por un equipo de trabajo, cada miembro recibe un diploma acreditativo; el trofeo y el componente en metálico serán entregados al autor principal consignado en el documento que acompaña la obra.
Los premios nacionales se darán a conocer en el 9no Congreso de la ANEC.
CONTACTO
Para más información contactar a la Dirección de Comunicación de la ANEC por los teléfonos 7209-2085 y 52695263, o por correo electrónico a la dirección diana@anec.cu , darielf@anec.cu o david@anec.cu.