“Los atletas y los periodistas deportivos somos una misma cosa, nos queremos mutuamente” dijo Carlos Julio Castellanos Rincón, presidente de la Federación de Periodistas Deportivos de América (FEPEDA) -sección continental de la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS)- al firmar en la UPEC un Convenio de colaboración con el Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM).
Ante Ricardo Ronquillo, presidente de la UPEC, y Raúl Fornés, vice presidente primero del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), el visitante rubricó el documento con Ileana González, subdirectora docente del IIPJM, justo el Día Mundial del Periodista Deportivo, lo cual fue aprovechado más adelante para reconocer a varios paradigmas del gremio en el país.
El Convenio formaliza una colaboración de 15 años de FEPEDA-AIPS América con el Instituto, cuyos frutos podrían resumirse en los 161 colegas con becas concedidas por la Federación, apenas parte de los 238 latinoamericanos en aulas del José Martí. A ellos se les suman 425 egresados cubanos.

Orientado a fortalecer la superación, la articulación profesional y el intercambio de profesores y alumnos, el convenio prevé continuar la acogida de colegas del área en la academia de formación posgraduada de la UPEC, trabajar de conjunto en el diseño de cursos por solicitud, ampliar el claustro internacional a partir del potencial de periodistas docentes de América, compartir bibliografía e información especializada y extender las certificaciones académicas resultantes de las acciones de capacitación.
En un distendido intercambio con el presidente de la UPEC, Carlos Julio Castellanos Rincón se mostró particularmente satisfecho de que Ronquillo le comentara las fortalezas de Cuba para celebrar alguna vez -en medio de dificultades económicas también referidas- un Congreso de FEPEDA-AIPS. “Sería una buena noticia, sería algo formidable anunciarlo”, respondió el directivo.
La pandemia de COVID-19 detuvo el programa de congresos previstos por la organización, de modo que solo en el próximo mes de octubre, en Guayaquil, se espera recuperar este evento decisivo en el avance del sector. Tener a Cuba en su horizonte para organizar otro satisface a las dos partes reunidas en la UPEC.

Ronquillo y el visitante concordaron también en la conveniencia de recibir en La Habana, más adelante, un evento internacional de periodistas deportistas. En Cuba hay una arraigada práctica de la actividad física en el gremio reporteril, especialmente entre los colegas que atienden el sector, aunque no solo en ellos.
Carlos Julio Castellanos Rincón comentó que América dispone de entre 10 000 a 12 000 periodistas deportivos en activo, pero que apenas del ocho por ciento de ellos está reconocidos por la AIPS.

Eso significa que unos 9000 aparentemente “no existen”, así que una de las misiones de su equipo de trabajo es incrementar las 24 asociaciones de periodistas afiliadas y visibilizar a nuevos miembros. Cuba cuenta con 39 periodistas en la membresía de FEPEDA-AIPS, sobre lo cual Ronquillo -quien le refirió el vínculo especial de nuestro gremio con deportistas y con el INDER- indagó las maneras de incrementar la cantidad.
Comentando afectos, el presidente de FEPEDA-AIPS América refirió el suyo con los periodistas deportivos cubanos y confesó sus lazos entrañables con el ya desaparecido Enrique Montesinos, un maestro para él.

Ricardo Ronquillo reciprocó los agradecimientos y dijo a Carlos Julio que, a pesar de la crisis -o justamente por ella-, la presencia en Cuba de periodistas del deporte del área ayuda a dar una visión más cercana de lo que vivimos: “Muchos llegan prejuiciados por la campaña enemiga y se van con otra percepción”, afirmó.
El presidente de la UPEC aseguró el apoyo de la organización a FEPEDA-AIPS y consideró que el deporte ayuda a cultivar una postura de paz, armonía y solidaridad entre los pueblos.
En pleno Día Mundial del Periodista Deportivo, varios colegas de medios nacionales fueron reconocidos por su obra. Carlos Alberto González, presidente de ese círculo de la UPEC, recordó los 101 años de la fundación en París de la AIPS; luego evocó a íconos cubanos como Elio Constantín, Eddy Martin, Héctor Rodríguez, Bobby Salamanca, Roberto Pacheco y al propio Montesinos, todos desaparecidos. Igualmente mencionó a clásicos vivos como Víctor Joaquín Ortega y José Francisco Reinoso.
A seguidas fueron reconocidos, por sus treinta o más años en este perfil de la profesión Oscar Sánchez, Ricardo López Hevia, Carlos Miguel González, Roberto Ramírez, José Luis López Sado, Rafael Pérez Valdés, Luis Alberto Izquierdo, Ernesto Ruiz Ramos, Milton Díaz Cánter, Guillermo Benítez y Carlos Alberto González.
Agasajo especial recibieron varias compañeras destacadas del periodismo deportivo: Liset Ricardo, Mónica Ramírez, Luisa Fernanda, Lianet Escobar y Yisel Filiú.
Imagen de portada: Celebración día de la prensa deportiva. Foto: Cubaperiodistas.