Rotativa del tiempo

Unión Radio Televisión

LLEGÓ LA TELEVISIÓN. El 24 de octubre de 1950 salió al aire Unión Radio Televisión Canal 4, inaugurando la era de la comunicación audiovisual comercial en Cuba. La iniciativa fue de Gaspar Pumarejo (1913-1969), quien contó con apoyo de la Radio Corporation of America (RCA) estadounidense. El suceso tuvo lugar en el Palacio Presidencial, habló el presidente de la República, Carlos Prío Socarrás, y se empleó un camión de control remoto suministrado por la RCA, apoyado por un equipo de microondas y antenas parabólicas, junto a un trasmisor de audio ubicados en la azotea de la casa de gobierno que enviaban las señales al Canal 4, situado en Mazón y San Miguel, hoy Canal Habana. Freddy Moros y Arnaldo Morales en el libro NTV. Sesenta años de noticias, destacan que para la promoción de ventas se colocaron televisores en vidrieras de La Habana y permanecían encendidos mientras la planta tuviera en pantalla la programación. Subrayan que el Canal 4 se identificó con trasmisiones por control remoto de eventos deportivos, principalmente, los de béisbol desde el Estadio del Cerro, hoy Latinoamericano.

EN VIVO Y DIRECTO. La teleaudiencia del Canal 4 comenzó a crecer en La Habana y luego en el resto del país, aun cuando los televisores eran costosos; ello permitió una rápida aceptación de la programación, los comerciales y de los noticieros que posibilitaban recibir la información con imagen y sonido. Unión Radio Televisión Canal 4 tiene en su historial poner en la Isla, con ingenieros y técnicos cubanos, la señal de juegos de las Grandes Ligas a partir de un avión DC-3 volando a 9 000 pies sobre el Estrecho de la Florida,  siendo la primera transmisión internacional de la TV. Otro hecho trascendental ocurrió el 4 de diciembre de 1955, cuando en el Estadio del Cerro se lanzaron al terreno miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios, liderados por José Antonio Echeverría, para condenar a la dictadura de Fulgencio Batista, y las cámaras del Canal 4 enviaron a todo el país imágenes de la brutal represión sobre los jóvenes. El Canal 4 como plaza para anunciantes avivó la competencia en el audiovisual; y aunque vitrina y campo de experimentación tecnológica y simbólica de EE.UU., también abrió plaza a la cultura nacional.

Imagen de portada: Diseño de Sophie Torres Quintana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *