La radio ha sido históricamente el medio más masivo y cercano a la población en situaciones de desastre. En Cuba sigue siendo así, a pesar del crecimiento en el consumo de Internet. Consecuentes con esta máxima, los radialistas de las siete emisoras de la provincia de Matanzas trabajan para mantener informado al pueblo en tiempos del nuevo coronavirus.
Así lo confirma su directora Odalys Oriol Miranda. “La radio ha estado muy comprometida con la audiencia, porque ha sido un canal constante de información y actualización del plan de enfrentamiento del país a esta pandemia.
“En un primer momento mantuvimos la programación habitual, pero abierta a la entrada de la información. Cuando las circunstancias lo requirieron, adoptamos una nueva variante, con una organización del trabajo que permitiera que los equipos permanecieran más tiempo en la emisora y hubiera menos trabajadores moviéndose.
“En la actualidad se aplica una tercera variante, con una programación especial en todas las emisoras, en la cual la información es lo más importante”.
"Desde la Dirección provincial de Radio en Matanzas hemos comprendido bien que el interés de nuestro país es mantener la vitalidad de la radio, pero cuidando mucho a nuestra gente". Así lo refiere Odalys Oriol Miranda Suárez, directora del sistema de la radio aquí. Ella nos explica cómo están trabajando. Y termina con lágrimas en los ojos, porque ella también es humana y le duele todo esto. Dirigir un medio de comunicación en tiempos de coronavirus también se las trae.
Publicada por Yirmara Torres Hernández en Viernes, 3 de abril de 2020
Oraima Santos, quien es la jefa de programación en Radio 26, planta matriz del sistema radial en Matanzas, cofirma que actualmente están trabajando 10 equipos, compuestos por locutor, director y realizador de sonido, que se alternan cada 6 horas, para incrementar las medidas de protección de los realizadores sin dejar de transmitir. Asimismo refiere que en los estudios se extreman las medidas higiénicas para evitar el contagio.
¿Cómo garantiza Radio 26 las 24 horas de programación a la vez que cuida y protege a sus realizadores??? Oraima Alicia Santos Juvier, jefe de programación nos habla de los 10 equipos de trabajo que han creado y de cómo mantienen la higiene en los estudios, espacios cerrados y climatizados de alto riesgo.
Publicada por Yirmara Torres Hernández en Viernes, 3 de abril de 2020
La información constituye hoy el centro de la programación. En Radio 26 se extendió la Revista informativa matutina De primera mano, se mantiene el Noticiero provincial de Radio, y toda la programación se encuentra abierta a la información y el comentario oportunos. Asimismo adquieren relevancia los programas de opinión y debate en todas las emisoras.
María Elena Bayón, Jefa del Departamento Informativo de Radio 26, refiere que en el informativo están aplicando el teletrabajo y se mantienen los imprescindibles.
Los periodistas debemos mantenernos en primera línea, como lo hemos hecho siempre en los momentos más difíciles de la Revolución, dice María Elena Bayón Mayor, jefa del Dapartamento Informativo de Radio 26.
Publicada por Yirmara Torres Hernández en Viernes, 3 de abril de 2020
Radio 26, como todas las emisoras del país, se encadena cada día al Noticiero Nacional de Radio y al espacio Todos por Cuba, al cual también aporta con trabajos periodísticos.
Odalys Miranda refiere que desde la Dirección provincial de Radio han comprendido bien que el interés de nuestro país es mantener la vitalidad de la radio, pero cuidando mucho a nuestra gente. “Que las personas sigan prefiriendo nuestro medio no es una vanidad, es una necesidad”.
“Que las personas sigan prefiriendo nuestro medio no es una vanidad, es una necesidad”. Así dice Odalys Oriol Miranda Suárez, directora provincial de Radio en Matanzas. Y manda un abrazo a todos.
Publicada por Yirmara Torres Hernández en Viernes, 3 de abril de 2020