JORNADA POR EL DÍA DE LA PRENSA LEY DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

La responsabilidad social de la Prensa en tiempos de redes sociales

Uno pensaría que en estos tiempos, cuando se vierte información por doquier y las redes sociales parecen tener la última palabra, el periodismo está en una mejor posición y, por lo tanto, el pueblo obtiene una visión más acabada de los acontecimientos.

Pero sabemos que no es así. La abundancia de noticias, datos y comentarios no conduce a un mejor camino sobre lo que debe ser la responsabilidad social de la Prensa en estos tiempos modernos, máxime cuando muchas veces el periódico se torna en un repetidor de bulos y en otras ocasiones en cultivador de trivialidades que nada contribuyen al bienestar colectivo.

Quizás por esto mismo, se hace necesario repensar si en la actualidad el diario impreso debe ser un divulgador de noticias harto trilladas en la cotidianidad de la radio y la televisión, el periódico digital y la redes sociales o, por el contrario, convertirse en un instrumento formativo de otra naturaleza.

Esta es una preocupación que, como periodista, ronda mi cabeza desde hace años —recordemos que llevamos poco más de dos décadas insertos en el mundo digital— porque entiendo que todavía los medios impresos toman la ruta más fácil y, en otros casos, construyen realidades a partir de los intereses particulares de ciertos grupos, enajenados de la realidad colectiva.

Este problema se torna más grave cuando, en virtud de la moda, asumimos poses que nada tienen que ver con el buen periodismo y hasta adoptamos una modalidad lingüística que solo conduce al estereotipo, con la cual luego somos bombardeados por los diversos canales de divulgación hasta saturarnos, como si se tratara de un embutido.

La generalidad de los medios de comunicación que transitan esa ruta tampoco suelen rectificar ante la falsificación de los acontecimientos con medias verdades y cuando quedan expuestos de manera irrefutable dan una vuelta de tuerca para sostener que es justo lo que dijeron.

Ante este escenario, se plantea la necesidad de repensar el periodismo hacia uno de mayor profundidad en el contenido, lo que no significa mayor complejidad en la estructura, pues tal como marchan los acontecimientos terminaremos ahogados en una visión hegemónica en la cual se impone, además, un paquete de expresiones usurpadas y entremezcladas, como podrían ser revolución y primavera.

El propósito en este sentido es devaluar su contenido para, a la vez, resaltar el pensamiento hegemónico neoliberal que desvirtúa la realidad al pasarla por un prisma de dominación, como las llamadas primaveras o revoluciones árabes que han contribuido a la destrucción de naciones, tal en muchos aspectos con Irak o Libia, enarbolando una falsa bandera de libertad y democracia que termina en empobrecimiento colectivo y saqueo cultural.   

La prensa comprometida con el bienestar común tiene que construir su propio léxico, como ya lo hizo antes, y no marchar detrás de las consignas elaboradas con aparente ingenuidad en laboratorios especializados en la tergiversación de la realidad.

La dictadura del capital, que nos crea necesidades inexistentes como parte de su dinámica, mientras priva a las nuevas generaciones de una formación integral y de una educación gratuita accesible, también ha fortalecido con cierta sutileza la narrativa de la tergiversación de los acontecimientos.

Un ejemplo palpable en ese sentido es lo que ocurre con Venezuela, sin poner en contexto a qué responde esa situación, al igual que por seis décadas se ha hecho contra Cuba y su revolución.

En este aspecto, como parte de la dominación imperialista, hay una extensa historia en América Latina y el Caribe, donde los medios de comunicación de masas perpetúan una realidad divorciada de verdad.

¿Qué hacer, entonces? Los medios digitales tienen que ser más esclarecedores en la divulgación de noticias o comentarios, entre otras cosas, para evitar la posibilidad de convertirse en instrumentos de desinformación.

En cuanto a los periódicos impresos, su función —más que dar noticias— debe estar concentrada en los reportajes, las crónicas, las entrevistas, el análisis, que pongan en perspectiva la realidad por encima de la abrumadora manipulación a que se somete a los pueblos para vender la mentira como verdad.

Foto del avatar
Nelson del Castillo
Secretario General de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) y expresidente de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro). Desde hace 15 años realiza junto al abogado sindical Alejandro Torres Rivera el programa semanal de análisis político internacional Ventana al Mundo desde Puerto Rico por WKAQ Radio 580-AM. Ha colaborado con diversos medios nacionales e internacionales, incluida la agencia Prensa Latina. La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) le otorgó la Distinción Félix Elmuza y el Instituto de Literatura Puertorriqueña, adscrito a la Universidad de Puerto Rico, le confirió el Primer Premio Nacional de Literatura en la categoría Periodismo por sus columnas publicadas en 2004 en el diario Primera Hora. Es autor y coautor de varios libros.

One thought on “La responsabilidad social de la Prensa en tiempos de redes sociales

  1. Comentario muy acorde a la realidad, aunque dibuja más al mundo exterior que a Cuba, nosotros no escapamos de algunas de las tendencias descritas. Por eso en la Revista BOHEMIA, las páginas de internacionales, a las que pertenezco, más que dar noticias que ya serían viejas, ponemos nuestro trabajo en función del análisis de acontecimientos esenciales del mundo de hoy. Lo mismo la realidad de Oriente Medio como de Venezuela. En este último país quisiera hacer un reconocimiento público a mi fallecido colega Lázaro Barredo, que siempre defendió a la Revolución bolivariana contra las mentiras mediáticas provenientes de los EEUU. La verdad de los pueblos, cualquiera este sea, ese debe ser nuestro desvelo. Gracias al autor de este texto. Gracias Cubaperiodista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *