OTRAS NOTICIAS

Comunicadores de Latinoamérica analizan retos del periodismo

La responsabilidad de los medios de comunicación en las condiciones de la lucha contra la COVID-19 fue uno de los temas debatidos por varios comunicadores de América Latina y el Caribe, convocados por Telesur bajo el tema Responsabilidad del periodismo, ¿cómo luchar contra la infodemia durante la pandemia?

Sobre estos retos de la profesión, intercambiaron Patricia Villegas Marín, presidenta de TeleSUR; Miguel Bas, jefe del servicio de noticias en español de Sputnik; Orlando Mendieta, director de AN, Panamá; Rahomir Benítez Tuirán, editor general de El Meridiano, Colombia; así como Félix Alberto Quiroz, director de El Peruano & Andina, de Perú y Marcos Borcoski, de Cambio 21, de Chile.

Patricia Villegas reflexionó acerca de los tres problemas que caracterizan la producción y distribución de la información en el mundo actual, agravado por las condiciones de la pandemia de la COVID-19: la sobreinformación, la fragmentación y el ocultamiento.

De acuerdo con Villegas, en el primer ámbito está la abundancia de noticias (falsas o verdaderas) que han inundado el mundo informativo desde la llegada de la pandemia y que abarca un espectro muy difícil de cubrir.

Sobre la fragmentación y especulación, acotó cómo en la divulgación de noticias durante la pandemia se han privilegiado titulares llamativos (por ejemplo, el número de contagios y muertos), en detrimento de los que, en realidad, son relevantes en términos científicos.

“Mientras estamos pendientes de los focos de la especulación, no estamos al tanto de lo verdaderamente importante”, señaló la presidenta de TeleSur.

En cuanto al ocultamiento explicó cómo la pandemia de la COVID-19 ha invisibilizado luchas que tenían lugar en Colombia, Bolivia, Chile, Brasil u otros problemas estructurales que sacudían esas sociedades antes de su llegada.

En los momentos finales de su intervención, Villegas celebró la importancia de los medios públicos y consideró que estos han revalorizado (junto a todo lo público) su papel en las actuales condiciones, por lo cual llamó a reforzar el sistema de medios públicos en nuestros países.

Otro de los participantes, Rahomir Benítez Tuirán, editor general del conglomerado de medios El Meridiano de Colombia, ejemplificó los efectos de la pandemia en su país y apuntó que “las verdades a medias, se vuelven verdades totales”.

Ello, agregó Benítez, en el caso de la COVID-19 tuvo un impacto tremendo en Montería (ciudad sede de su diario), pues generó una falsa confianza en que no serían alcanzados por la enfermedad.

También criticó la espectacularidad de los medios y la persecución del “Último Minuto”, lo cual dijo “ya no tiene sentido” en la era de Internet.

Por su parte, Orlando Mendieta, de la Agencia de Noticias de Panamá, reflexionó sobre cómo ha cambiado al periodismo la pandemia de la COVID-19 y cómo se han “acelerado procesos que se iban a dar con más tiempo de retraso”. Agregó que, de hecho, la propia infodemia es también consecuencia de ello.

Ante la avalancha de información sobreexpuesta, fragmentada u ocultada, el comunicador panameño llamó a “actuar con responsabilidad, ser más analítico, porque cualquiera puede ser el primero en publicar una noticia o información, pero al periodismo le corresponde ser el primero en profundizar, confirmar o desmentir tales informaciones”.

Hay que anticipar escenarios informativos, dijo y llamó a especializar a los periodistas. “Esta pandemia ha demostrado que ello influye en la calidad de la información. La pandemia ha venido a demostrar que es necesario el periodismo científico para informar de manera correcta”, acotó.

Alberto Paz Quiróz, desde Perú, expuso las experiencias de su medio, el Peruano & Andina, que está responsabilizado con transmitir la información oficial, en la lucha contra la infodemia a través de la multimedia.

En ese sentido, citó cómo este trató de hacer de “fácil uso” toda la información disponible sobre la epidemia, así como las medidas de prevención y tratamiento. Para ello se basaron en el uso de plataformas como las infografías, grabaciones de radio y notas de textos, entre otras.

Miguel Báez, de Spuntik, lamentó el dilema entre el profesionalismo y el sensacionalismo, que ha sido histórico en el periodismo, pero que ahora se agudizó en las condiciones de la pandemia. No se trata solo de noticias sensacionalistas, sino, además, falsas.

Báez expuso cómo Sputnik ha lanzado el servicio “Sputnik al día”. Comentó cómo las personas se han cansado no solo de la información sobre la COVID-19, sino de la enfermedad misma. Esto puede ser más peligroso en el momento actual de la llegada de la segunda ola.

Asimismo, lamentó que una arista de la infodemia es la utilización, con fines políticos, de las noticias falsas o sensacionalistas sobre la enfermedad.

Macos Borcoquiz, desde Cambio 21, señaló que el mundo y la humanidad “es absolutamente diferente” de lo que imaginábamos al inicio del año.

Borcoquiz expuso los cambios en la producción de información que ha encontrado esta pandemia. Esas transformaciones han permitido seguir, en tiempo real, su evolución y cómo ello influye en la percepción de las personas.

(Con información de TeleSur)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *