Quienes elaboran una materia verbal destinada a perdurar, desconfían del adjetivo, porque cada época tiene sus adjetivos perecederos, como tiene sus modas, sus faldas largas o cortas, sus chistes o ...
Cuando comencé a trabajar en la revista Cuba, en 1972, el nombre de Lisandro Otero, que dirigió la publicación hasta 1967, todavía se repetía con insistencia en la redacción. ...
Tres libros de la escritora y periodista llegaron a las bateas en menos de un año...
En estos días he leído textos en sitios de Internet, bajo el título genérico de "crónicas de viajes". Y cuanto he visto ha sido la enumeración fría, deslucida de un recorrido por ciudades o pa...
NTV 60 años de noticias y El descubrimiento: anotaciones de la guerra grande, textos de la editorial En vivo y Unión, respectivamente, se presentaron este miércoles, en la sede de la Radio y la Tel...
Con tanta agua pasada, fijar el acto de nacimiento del periodismo literario trae consigo sus polémicas; incluso, entre sus seguidores más apasionados...
El hombre más sabio que he conocido en toda mi vida no sabía leer ni escribir. A las cuatro de la madrugada, cuando la promesa de un nuevo día aún venía por tierras de Francia, se levantaba del c...
La vida del maestro de escuela, entre otros calificativos que apuntan casi siempre a lo precario, puede muy bien tildarse de «agitada», y la razón no hay que buscarla muy lejos: tiene dos ojos como...
Dostoievski es, sin dudas, un referente de la literatura universal, en su pasión por describir unas imágenes del mundo y del individuo alejadas de las idealizaciones...
En el encuentro se dialogó sobre las relaciones de trabajo entre ambas organizaciones y los aportes de los miembros de la AHS en los medios de comunicación...