Si se dejan de la mano, las facilidades que la tecnología ofrece para el trabajo y la creatividad pueden conducir a desaguisados y despropósitos...
Nadie está obligado a saber pronunciar vocablos de otras lenguas, ni los nombres y apellidos ajenos a la tradición del idioma propio. Pero, antes de pronunciarlos para el público, cada profesional ...
Para lo relacionado con estos asuntos, y con otros, especialmente en los medios informativos el trabajo estará inseguro o funcionará mal si no hay personas preparadas...
¿Qué pensar cuando un comunicador de oficio dice que el mundo sufre por la discriminación de los bosques? Lo seguro es que estos sufren mal trato indiscriminado, y el mundo paga las consecuencias d...
En plena lucha contra la pandemia —cuando tanto y tan justificadamente se habla del nasobuco, más fácil de decir, por su brevedad, que mascarilla nasobucal—, no pocas veces se oye nasabuco....
Sencillamente, el vocablo correcto es intemperie, nombre de la realidad en la cual se ubica lo que, por hallarse a cielo descubierto, está sujeto a las contingencias del tiempo, entendido en este cas...
Quizás el título haga que alguien recuerde con estupor escrituras erráticas, que habrá visto, sin excluir lindezas tipo “Aber que haser con aver”. Se dirá que semejantes extremos se dan solo ...
El idioma es responsabilidad de todos y todas, y la enseñanza debe cumplir una función vital, desde la etapa preescolar hasta la graduación universitaria, y en los cursos de posgrado....
A eso concierne —y no hay pruebas de que también a otra cosa— el adjetivo podálico. Citemos el Diccionario de la Real Academia Española: “Se dice de una maniobra obstétrica: Que consiste en ...
Cuando parecía que se dejaba de usar distanciamiento social y se acogía una expresión más apropiada, como distanciamiento físico —o sanitario, que apenas se oye—, a veces se llama a “manten...