A las puertas, la fiesta más importante del humorismo gráfico en Cuba.
Con el lema “Humanos con derechos” se celebrará del 31 de marzo al 3 de abril del 2019 la XXI Bienal Internacional de Humorismo Gráfico de San Antonio de los Baños, trascendió en conferencia de prensa realizada en la tarde de este 20 de noviembre, en la Casa de la Prensa Nacional de la capital cubana.
En el evento, convocado por el Círculo de Humoristas e Historietistas de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) y coauspiciado por la Dirección Provincial de Cultura de Artemisa, podrán concursar con tema libre profesionales y aficionados de todo el orbe, en las categorías de Humor general, Sátira política, Historieta humorística, Caricatura Personal y Fotografía Humorística.
Las obras podrán enviarse por correo postal a la sede nacional de la Upec, o por vía electrónica a través del email humor@upec.cu. El plazo de admisión vence el 10 de febrero del 2019. Las piezas físicas –realizadas en cualquier técnica- no deben exceder los 30×40 centímetros.
Un jurado de admisión, integrado por Narciso Martínez, Alfredo Martirena e Isel Chacón evaluará los trabajos enviados y determinará cuáles formarán parte del salón competitivo de esta vigésima primera edición.

El vicepresidente de la Upec y presidente del comité organizador del evento, Jorge Legañoa, dijo que las obras en competencia serán valoradas por un prestigioso grupo de profesionales del género, presididos por el propio Martirena – ganador del Gran Premio Eduardo Abela en la Bienal anterior-, e integrado hasta el momento por el japonés Kosei Ono, la belga Cecile Bertrand y la norteamericana Liza Donnelly.
En el salón se premiará a los mejores trabajos en cada categoría y se conferirá el lauro Eduardo Abela, consistente en diploma y 1000 cuc, a una obra o conjunto de obras en competencia, independiente del género.
La directora del Museo del Humor, Isel Chacón, compartió que como en años anteriores se mantendrá el Premio Tomy online de humor político, dedicado al caricaturista Tomás Rodríguez Zayas, quien en el 2019 cumpliría 70 años de vida. Solo se podrá concursar vía digital y con una pieza por autor. Para la ocasión el tema escogido es “Migración, el fondo de una tragedia”. Los jurados serán Gerardo Hernández Nordelo, Enrique Lacoste y Jorge Alberto Piñero Estrada (JAPE).
CONVOCATORIA
XXI BIENAL INTERNACIONAL DE HUMORISMO GRÁFICO CUBA 2019
El Círculo de Humoristas e Historietistas de la Unión de Periodistas de Cuba y el Museo del Humor de San Antonio de los Baños, convocan a la XXI Bienal Internacional de Humorismo Gráfico, que se celebrará del 31 de marzo al 3 de abril de 2019 con el coauspicio de la Dirección Provincial de Cultura de Artemisa.
Los humoristas e historietistas cubanos inspirados en el lema “Humanos con derechos” invitan a los humoristas gráficos del mundo a defender las individualidades, como propuesta para juntarnos y luchar por un mundo donde se respeten los derechos humanos.
DEL CONCURSO DE HUMOR GRÁFICO
La participación en el encuentro está abierta a todos los humoristas gráficos del orbe que pueden concursar con tema libre y las obras originales deberán ser enviadas impresas o digitales –con la firma del autor– realizadas en cualquier técnica, con un formato máximo de 30 x 40 cm. Se puede concursar en:
– Humor general
– Sátira política
– Historieta humorística
– Caricatura personal
– Fotografía humorística
– Premio Tomy on line de humor político –en recuerdo del querido caricaturista Tomás Rodríguez Zayas, quien estaría cumpliendo 70 años en 2019– que en esta ocasión tendrá como tema “Migración, el fondo de una tragedia” (JPG 300 dpi)
Cada autor podrá enviar una obra por cada una de las categorías, más al Premio Tomy on line.
Las obras podrán presentarse en soporte digital (JPG 300 dpi), impresas en papel fotográfico, o realizadas en cartulina, siempre precisando los siguientes datos del autor:
Nombres y apellidos (además nombre artístico) País
Título Categoría Técnica
Dirección Particular
Correo electrónico
Teléfono
Iguales datos deberán ser incluidos en la información propia de las obras digitales, titular el archivo con el nombre del autor y país de origen, además de aclarar en el cuerpo del mensaje y el asunto si la obra es para el Premio Tomy on line.
Las obras digitales podrán enviarse a la dirección electrónica: humor@upec.cu. Las realizadas en cartulina o impresas, deberán ser convenientemente embaladas. Todas se recibirán en la sede de la UPEC hasta el 10 de febrero de 2019.
Unión de Periodistas de Cuba (Upec), XXI Bienal Internacional de Humorismo Gráfico, calle 23 no. 452, Vedado, Cuba. CP 10 400, teléfonos: (53) 7 8323722/ (53) 783245 64 ext. 116
DE LOS JURADOS
El jurado de admisión seleccionará las obras presentadas al concurso que se expondrán en el XXI Salón Internacional de Humorismo Gráfico de San Antonio de los Baños.
Un jurado internacional integrado por prestigiosas figuras vinculadas del humor gráfico –cuya decisión será inapelable– otorgará los premios.
DE LOS PREMIOS
– Premio Eduardo Abela, máximo galardón del concurso, se entrega en homenaje al destacado caricaturista cubano (1889- 1965), consistente en diploma y 1000 CUC.
– Primero, segundo y tercer premio en cada categoría y cuantas menciones considere el jurado, consistente en diplomas.
–Premio Tomy on line consistente en diploma y una reproducción de una obra del autor
–Premio del dedeté 25 x 2 –por el aniversario 5 de la publicación– que se otorgará a la obra seleccionada por el colectivo de dicha publicación.
Como ya es tradición, diversas instituciones culturales y sociales cubanas se integran al concurso y entregan premios colaterales.